Enfermedades de la Úvea
Enfermedades de la úvea.
Neoplasias del Ojo
Tumores o cánceres del OJO.
Úvea
Enciclopedias como Asunto
Linfoma de Células B
Ojo
Oftalmología
Especialidad quirúrgica que se ocupa de la estructura y función del ojo y de los tratamientos médicos y quirúrgicos de sus defectos y enfermedades.
Traumatología
Enfermedades Gastrointestinales
Enfermedades Raras
Ortopedia
Polimialgia Reumática
Síndrome que se presenta en adultos mayores y que se caracteriza por dolor en las articulaciones y músculos proximales, velocidad de sedimentación elevada y curso autolimitado. El dolor generalmente se acompaña de una reacción inflamatoria. Las mujeres resultan afectadas el doble de veces que los varones y los de raza blanca con mayor frecuencia que otros grupos. La afección se asocia con frecuencia con ARTERITIS DE CÉLULAS GIGANTES y algunas teorías plantean la posibilidad de que las dos enfermedades tengan una etiología única o incluso que sean la misma entidad.
Cólera Morbus
Espondilitis Anquilosante
Artropatía inflamatoria crónica que afecta a las articulaciones axiales, como la ARTICULACIÓN SACROILIACA y otras articulaciones intervertebral o costovertebral. Se da predominantemente en varones jóvenes y es caracterizada por dolor y rigidez de las articulaciones (ANQUILOSIS) con inflamación en las inserciones de los tendones.
Artritis Reactiva
Artritis inflamatoria y aséptica, no infecciosa, que se desarrolla tras una infección extraarticular primaria, característicamente del TRACTO GASTROINTESTINAL o del SISTEMA GENITOURINARIO. Los patógenos desencadenantes suelen ser SHIGELLA, SALMONELLA, YERSINIA, CAMPYLOBACTER o CHLAMYDIA TRACHOMATIS. La artritis reactiva muestra fuerte asociación con el ANTÍGENO HLA-B27.
Artritis Psoriásica
Coronas
Encefalitis de San Luis
Encefalitis viral producida por el virus de la encefalitis de St. Louis (VIRUS DE LA ENCEFALITIS, ST. LOUIS), que es un FLAVIVIRUS. Es transmitido a humanos y a otros vertebrados principalmente por los mosquitos del género CULEX. Los vectores animales primarios son las aves salvajes y la enfermedad es endémica en el medioeste y sudeste de los Estados Unidos. Las infecciones pueden limitarse a una enfermedad semejante a la influenza (gripe) o presentarse como una MENINGITIS ASÉPTICA o ENCEFALITIS. Las manifestaciones clínicas de la presentación encefálica puede incluir CONVULSIONES, letargia, MIOCLONIAS, signos neurológicos focales, COMA y MUERTE.
Virus de la Encefalitis de San Luis
Especie de FLAVIVIRUS, uno de los pertenecientes al GRUPO DE VIRUS DE LA ENCEFALITIS JAPONESA, que es el agente etiológico de la ENCEFALITIS DE SAN LUIS en los Estados Unidos, el Caribe, y América Central y del Sur.
Educación de Posgrado
Virus de la Encefalitis
Producción de Medicamentos sin Interés Comercial
Síndrome Uveomeningoencefálico
Síndrome caracterizado por UVEÍTIS granulomatosa bilateral con IRITIS y GLAUCOMA secundario, ALOPECÍA prematura, VITILIGO simétrico, poliosis circunscrita (banda de pelo despigmentado), TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN, y signos meníngeos (rigidez de nuca y cefalea). El examen del líquido cefalorraquídeo revela un patrón consistente con la MENINGITIS, ASÉPTICA.
Lupus Eritematoso Sistémico
Trastorno multisistémico crónico, recidivante, inflamatorio y a menudo febril del tejido conectivo, que se caracteriza principalmente por la participación de la piel, articulaciones, riñones, y membranas serosas. Es de etiología desconocida, pero se piensa que representa un fallo de los mecanismos que regulan al sistema autoinmune. La enfermedad se caracteriza por una amplia gama de disfunciones sistémicas, una eritrosedimentación acelerada, y la formación de células LE en la sangre o médula ósea.
Herpes Zóster
Enfermedad infecciosa aguda, generalmente autolimitada, que al parecer representa una activación de virus de la varicela-zóster (HERPESVIRUS 3 HUMANO) latentes en personas que se han hecho parcialmente inmunes tras un ataque de VARICELA. Afecta a los GANGLIOS SENSORIALES y a sus áreas de inervación y se caracteriza por dolor neurálgico intenso a lo largo del área de distribución del nervio afectado y brotes de vesículas arracimadas por todo el área. (Adaptación del original: Dorland, 27a ed)
Uveítis Anterior
Inflamación de la úvea anterior que comprende al iris, estructuras del ángulo, y el cuerpo ciliar. Las manifestaciones de este trastorno incluyen inyección ciliar, exudados en la cámara anterior, cambios del iris, y adherencias entre el iris y el lente (sinequia posterior). La presión intraocular puede estar aumentada o disminuida.
Jurisprudencia
España
Uveítis Posterior
Inflamación de la coroides y también de la retina y del cuerpo vítreo. Usualmente se presenta alguna forma de trastorno visual. Las características más importantes de la uveítis posterior son las opacidades del vítreo, coroiditis, y corioretinitis.
Concienciación
Almacenamiento y Recuperación de la Información
Uveítis
Oscillatoria
Vuelo Animal
Campos Visuales
Neoplasias del Sistema Nervioso
Procesos neoplásicos benignos y malignos que surgen de o que comprenden a componentes de los sistemas nervioso central, periférico o autonómico, nervios craneales, y meninges. En esta categoría se incluyen neoplasias primarias y metastásicas del sistema nervioso.
Nervio Vago
Décimo nervio craneal. Es un nervio mixto que contiene aferentes somáticos (de la piel en la parte posterior del oído y el meato auditor externo), los aferentes viscerales (de la faringe, la laringe, el tórax y el abdomen) los eferentes parasimpáticos (hacia el tórax y el abdomen) y los eferentes hacia los músculos estriados (de la laringe y la faringe).
Sistema Nervioso Central
Los principales órganos procesadores del sistema nervioso, constituidos por el encéfalo, la médula espinal y las meninges.
Estimulación del Nervio Vago
Un tratamiento co-adyuvante para la EPILEPSIA PARCIAL y DEPRESIÓN refractaria que emite impulsos eléctricos al cerebro a través del NERVIO VAGO. Una batería implantada bajo la piel suministra la energía.