Dolor Nociceptivo
Dolor sordo o agudo estimulado por los NOCICEPTORES debido a lesión tisular, inflamación o enfermedades. Se puede dividir en dolor somático u orgánico y DOLOR VISCERAL.
Neuralgia
Dolor
Dimensión del Dolor
Escalas, cuestionarios, pruebas y otros métodos utilizados para evaluar la severidad del dolor y su duranción en pacientes o en animales experimentales para ayudar al diagnóstico, tratamiento y en estudios fisiológicos.
Umbral del Dolor
Cantidad de estimulación necesaria antes de que la sensación de dolor sea experimentada.
Nociceptores
NEURONAS AFERENTES periféricas que son sensibles a las lesiones o dolor, generalmente causados por la extrema exposición térmica, fuerzas mecánicas, u otros estímulos nocivos. Sus cuerpos celulares residen en los GANGLIOS DE LA RAÍZ DORSAL. Sus terminales periféricas (TERMINACIONES NERVIOSAS) innervan los tejidos diana y transducen estímulos nocivos a través de los axones en el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
Analgésicos
Compuestos capaces de aliviar el dolor sin pérdida de la ESTADO DE CONCIENCIA.
Dolor Crónico
Sensación dolorosa que persiste por más de unos pocos meses. Puede o no estar asociada a trauma o enfermedad, y puede persistir después que la lesión inicial a sanado. Su localización, características y duración son más vagos que el dolor agudo.
Manejo del Dolor
Forma de terapia que emplea un enfoque coordinado e interdisciplinario, para aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida de los que experimentan dolor.
Dolor de la Región Lumbar
Dolor de Espalda
Dolor de Cuello
Dolor Pélvico
Dolor en la región pélvica de origen genital o no-genital y de etiología orgánica o psicógena. Las causas frecuentes del dolor son la distensión o contracción de vísceras huecas, estiramiento rápido de la cápsula de un órgano sólido, irritación química, isquemia tisular y neuritis secundaria a procesos inflamatorios, neoplásicos o fibróticos.
Percepción del Dolor
Proceso por el cual el DOLOR es reconocido e interpretado por el encéfalo.
Dolor Facial
Dolor en la región facial incluido el dolor orofacial y el craneofacial. Las afecciones asociadas incluyen los trastornos inflamatorios y neoplásicos locales y los síndromes neurálgicos en los que participan los nervios trigémino, facial, y glosofaríngeo. Las afecciones que caracterizan al dolor facial recurrente o persistente como manifestación fundamental se conocen como SÍNDROMES DE DOLOR FACIAL.
Dolor Agudo
Dolor Referido
Tipo de dolor que se percibe en una zona alejada del lugar de origen del dolor, como el dolor facial causado por lesión del NERVIO VAGO o el dolor referido al oído, generado por un problema de la garganta.