Humo
Tabaco
Género d eplanta de la familia SOLANACEAE. Sus miembros contienen NICOTINA y otros productos químicos biológicamente activos; sus hojas secas se utilizan para fumar (TABAQUISMO).
Industria del Tabaco
Cotinina
Tabaco sin Humo
Trastorno por Uso de Tabaco
Tobaco utilizado en detrimento de la salud de una persona o de su función social. Se incluye la dependencia al tabaco.
Contaminación del Aire en Interiores
Cese del Uso de Tabaco
Cesación de los hábitos de fumar, mascar u oler TABACO.
Nicotina
La nicotina es un alcaloide altamente tóxico. Es el agonista prototipo de los receptores nicotínicos colinérgicos donde estimula dramaticamente las neuronas y bloquea finalmente la transmisión sináptica. La nicotina es también importante desde el punto de vista médico debido a su presencia en el humo del tabaco.
Virus del Mosaico del Tabaco
Especie tipo de TOBAMOVIRUS que produce la enfermedad del mosaico del tabaco. La transmisión ocurre por inoculación mecánica.
Exposición a Riesgos Ambientales
Cese del Tabaquismo
Nitrosaminas
Efectos Tardíos de la Exposición Prenatal
Uso de Tabaco
Exposición Materna
Exposición del progenitor femenino, humano o animal, a agentes químicos, físicos o biológicos del medio ambiente potencialmente dañinos o a factores ambientales que pueden incluir radiaciones ionizantes, organismos patógenos o sustancias químicas tóxicas que puedan afectar a la progenie. Incluye la exposición materna antes de la concepción.
Publicidad como Asunto
Exposición por Inhalación
Contaminantes del Aire
Cualquier sustancia en el aire que puede, si presente en concentración suficientemente alta, causar daño en seres humanos, animales, vegetación o material. Entre las sustancias incluidas están los GASES; MATERIAL PARTICULADO; y COMPUESTOS ORGÁNICOS volátiles.
Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos
Grupo importante de hidrocarburos cíclicos insaturados que contienen dos o más anillos. El amplio número de compuestos de este importante grupo, derivados principalmente del petróleo y del alquitrán de la hulla, son altamente reactivos y químicamente versátiles. El nombre se debe al olor fuerte y no desagradable, característico de la mayoría de las sustancias de esta naturaleza. (Traducción libre del original: Hawley's Condensed Chemical Dictionary, 12th ed, p96)
Carcinógenos
Sustancias que aumentan el riesgo de NEOPLASIAS en seres humanos y animales. Incluyen tanto las sustancias químicas genotóxicas, que afectan directamente el ADN, como las sustancias químicas no genotóxicas, que inducen los neoplasias por otro mecanismo.
Estimulantes Ganglionares
Agentes que mimetizan la transmisión neural por estimulación de los receptores nicotínicos en las neuronas postganglionares autónomas. Las drogas que aumentan indirectamente la transmisión postganglionar, al incrementar la liberación o disminuir la eliminación de la acetilcolina o por efectos no-nicotínicos sobre las neuronas postganglionares, no se incluyen aquí ni lo son los agonistas colinérgicos inespecíficos.
Breas
Materiales viscosos constituidos por compuestos complejos de alto peso molecular derivados de la destilación del petróleo o de la destilación destructiva de madera o carbón.
Neoplasias Pulmonares
Tumores o cánceres del PULMÓN.
Vivienda
Monitoreo del Ambiente
El monitoreo del nivel de toxinas, contaminantes químicos, contaminantes microbianos u otras sustancias nocivas en el medio ambiente (suelo, aire y agua), lugar de trabajo o en los cuerpos de personas y animales presentes en ese entorno.
Factores de Riesgo
Embarazo
Mercadeo
Conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, especialmente de la demanda. Estudio de los procedimientos y recursos tendentes a este fin.
Política Social
Maniobras Políticas
Benzo(a)pireno
Potente mutágeno y carcinógeno. Es materia de interés para la salud pública, a causa de sus posibles efectos sobre los trabajadores de industrias, como contaminador ambiental y como componente del humo del tabaco.
Camaras de Exposición Atmosférica
Políticas de Control Social
Compuestos de Aminobifenilo
Leucoplasia
Pulmón
Plantas Modificadas Genéticamente
Política para Fumadores
Asma
Forma de trastorno bronquial asociada a la obstrucción de las vías aéreas, marcada por ataques recurrentes de disnea paroxística, con producción de silbido debido a la contracción espasmódica de los bronquios.
Exposición Profesional
Aductos de ADN
Prevalencia
Número de casos de enfermedad o de personas enfermas, o de cualquier otro fenómeno (ej.: accidentes) registrados en una población determinada, sin distinción entre casos nuevos y antiguos. Prevalencia se refiere a todos los casos tanto nuevos como viejos, al paso que, incidencia se refiere solo a nuevos casos. La prevalencia puede referirse a un momento dado (prevalencia momentánea), o a un período determinado (prevalencia durante cierto período)
Ventilación
Estudios Transversales
Ruidos Respiratorios
Ruidos, normales y anormales, que se oyen a la auscultación en cualquier parte del SISTEMA RESPIRATORIO.
Marcadores Biológicos
Parámetros biológicos medibles y cuantificables (ejemplo, concentración específica de enzimas, concentración específica de hormonas, distribución fenotípica de un gen específico en una población, presencia de sustancias biológicas) que sirven como índices para la evaluación relacionada con la salud y la fisiología, como son riesgos de enfermedades, trastornos psiquiátricos, exposición ambiental y sus efectos, diagnóstico de enfermedades, procesos metabólicos, abuso de sustancias, embarazo, desarrollo de líneas celulares, estudios epidemiológicos, etc.
Monóxido de Carbono
Monóxido de carbono (CO). Un gas venenoso, incoloro, inodoro e insaboro. Se combina con la hemoglobina para formar la carboxihemoglobina, que no tiene la capacidad de transportar el oxígeno. La falta de oxígeno resultante provoca dolor de cabeza, vértigo, disminuye el pulso y el ritmo respiratorio, inconciencia y muerte.
Estudios de Casos y Controles
Estudios que comienzan con la identificación de personas con una enfermedad de interés y um grupo control (comparación, de referencia) sin la enfermedad. La relación de una característica de la enfermedad es examinada por la comparación de personas enfermas y no enfermas cuanto a frecuencia o niveles de la característica en cada grupo.
Madera
Comercio
El intercambio de bienes o artículos, especialmente a gran escala, entre países diferentes o entre poblaciones dentro del mismo país. Incluye el mercadeo (compra, venta, o intercambio de artículos, al por mayor o al detalle) y el negocio (la adquisición y venta de bienes para obtener ganancias).
Material Particulado
Partículas de cualquier sustancia sólida, generalmente de tamaño inferior a 30 micras, que suelen denominarse PM30. Existe una especial preocupación con las PM1 porque pueden alcanzar los ALVEOLOS PULMONARES e inducir ACTIVACIÓN DE LOS MACRÓFAGOS y FAGOCITOSIS, lo que lleva a producir una REACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO y ENFERMEDADES PULMONARES.
Productos para Dejar de Fumar Tabaco
Elementos utilizados para ayudar a poner fin a un hábito del TABACO.
Política de Salud
Incendios
Padres
Personas que realizan la función de padres naturales, adoptivos o substitutos. El término incluye el concepto de paternidad así como la preparación para convertirse en padre.
Glutatión Transferasa
Estudios de Cohortes
Estudios en los que subgrupos de una determinada población son identificados. Estos grupos pueden o no pueden estar expuestos a factores de hipótesis para influir en la probabilidad de la ocurrencia de una enfermedad particular u otro resultado. Como cohortes definidas las poblaciones que, como un todo, son seguidas en un intento de determinar las características distintivas de los subgrupos definidos.
Arilamina N-Acetiltransferasa
Enzima que cataliza la transferencia de grupos acetil desde el ACETIL COENZIMA A a las arilaminas. También puede catalizar la transferencia de acetil entre arilaminas sin COENZIMA A y tiene una gran especificidad por las aminas aromáticas, incluida la SEROTONINA. Sin embargo, la arilamina N-acetiltransferasa no debería confundirse con la enzima N-ACETILTRANSFERASA DE ARILALQUILAMINA, también conocida como SEROTONINA ACETILTRANSFERASA.
Embalaje de Productos
Forma en la cual el producto es procesado o envasado y etiquetado. También existe ETIQUETADO DE PRODUCTOS.
Agonistas Nicotínicos
Drogas que se unen y activan los receptores colinérgicos nicotínicos (RECEPTORES NICOTÍNICOS). Los agonistas nicotínicos actúan sobre los receptores nicotínicos postgangliónicos, en las uniones neuroefectoras del sistema nervioso periférico, y en receptores nicotínicos en el sistema nervioso central. Aquí se incluyen los agentes que funcionan como bloqueadores neuromusculares despolarizantes ya que activan los receptores nicotínicos, aunque se utilizan clínicamente para bloquear la transmisión nicotínica.
Modelos Logísticos
Modelos estadísticos del riesgo de un individuo (probabilidad de contraer una enfermedad) en función de un dado factor de riesgo. El modelo logístico es un modelo linear para la logística (logaritmo natural de los factores de riesgo) de la enfermedad como función de un factor cuantitativo y es matemáticamente equivalente al modelo logístico.
Política Organizacional
Curso o método de acción elegido generalmente por una organización, institución, universidad, sociedad, etc., entre varias alternativas, para guiar y determinar las decisiones y posiciones presentes y futuras sobre asuntos de interés público o social. No incluye la política interna relacionada con la organización y administración dentro de un cuerpo corporativo, para lo cual puede consultarse ORGANIZACION Y ADMINISTRACION.
Culinaria
Saliva
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Una enfermedad causada por obstrucción crónica, difusa e irreversible del flujo aéreo pulmonar. Las subcategorías de EPOC comprenden la BRONQUITIS CRÓNICA y el ENFISEMA PULMONAR.
Oportunidad Relativa
Razón o proporción entre dos factores de riesgo. La proporción del riesgo de los expuestos para el estudio de casos-control es la diferencia entre los riesgos de los expuestos y no-expuestos. La proporción del riesgo de enfermedad para una cohorte o estudio transversal es la proporción de los riesgos a favor de la enfermedad entre los expuestos en relación al riesgo entre los no expuestos. La razón de diferencia de prevalencia se deriva del estudio transversal de casos prevalentes.
Factores de Tiempo
Promoción de la Salud
Etiquetado de Productos
Medición de Riesgo
Métodos y técnicas aplicados para identificar factores de riesgo y medir la vulnerabilidad a los daños potenciales causados por desastres e sustancias químicas.
Calefacción
Monitoreo Epidemiológico
Recopilación, análisis e interpretación de los datos sobre la frecuencia, distribución y consecuencias de enfermedades o condiciones de salud, para su uso en la planificación, implementación y evaluación de programas de salud pública.
Salud Pública
Rama de la medicina que se encarga de la prevención y control de las enfermedades y discapacidades, y de la promoción de la salud física y mental de la población a nivel internacional, nacional, estatal o municipal.
7,8-Dihidro-7,8-dihidroxibenzo(a)pireno 9,10-óxido
Citocromo P-450 CYP1A1
Monooxigenasa del citocromo P-450 microsomal hepático, capaz de la biotransformación xenobiotica como la de hidrocarburos policíclicos e hidrocarburos aromáticos halogenados en compuestos carcinogénicos o mutagénicos. Se han encontrado en mamiferos y en peces. Esta enzima, codificada por el gen CYP1A1, puede medirse utilizando la etoxiresorufín como sustrato para la actividad etoxiresorufina O-deetilasa.
Hojas de la Planta
Propaganda
Bronquios
Trastornos Respiratorios
Enfermedades del sistema respiratorio en general o inespecíficas o para una enfermedad respiratoria específica no disponible.
Bienestar del Niño
Factores Socioeconómicos
Factores Sexuales
Glucuronatos
Encuestas Epidemiológicas
Gutatión-S-Transferasa pi
Cabello
Meconio
Material mucilaginoso grueso de color verde oscuro que se encuentra en los intestinos del feto a término. Está constituido por secreciones de la MUCOSA INTESTINAL, ÁCIDOS GRASOS, LÍQUIDO AMNIÓTICO y detritos intrauterinos. Constituye las primeras heces que expulsa un recién nacido.
Consumo de Bebidas Alcohólicas
Factores de Confusión (Epidemiología)
Factores que pueden causar o evitar el resultado esperado, no son variables intermediarias y no están asociados con factor(es) bajo investigación. Ocasionan situaciones en las cuales los efectos de dos procesos no son separados, o la contribución de factores causales no pueden ser separadas, o la medida del efecto de exposición o riesgo es distorcionada por su asociación con otros factores que influencian el resultado del estudio.
Actitud Frente a la Salud
Medios de Comunicación de Masas
Contaminación del Aire
Presencia de contaminantes o sustancias poluentes en el aire (CONTAMINANTES DEL AIRE) que interfieren en la salud o bienestar humanos, o producen otros efectos perjudiciales al medio ambiente. Las sustancias pueden incluir GASES; MATERIAL PARTICULADO; o COMPUESTOS ORGÁNICOS volátiles. (MeSH 2007). Se considera que el aire está contaminado cuando contiene impurezas en forma de humos, gase, vapores, cenizas, polvos, partículas em suspensión, bacterias patógenas, elementos químicos extraños y partículas radiactivas, durante lapsos prolongados y en cantidades que rebasen los grados de tolerancia permitidos, y que además resultan dañinos a la salud humana, a sus recursos o a sus bienes. En el fenómeno, atendiendo al punto de vista de las causas que la producen, existen dos aspectos fundamentales a considerar: las fuentes contaminantes y la capacidad de ventilación atmosférica del medio. Las fuentes contaminantes se clasifican en fijas, móviles y naturales. Las más importantes son: industrias, depósitos y almacenamientos; medios de transporte; actividades agrícolas; actividades domésticas y fuentes naturales (Material IV - Glosario de Protección Civil, OPS, 1992)
Filtración
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Factores de Edad
Edad como un componente o influencia que contribuye a la producción de un resultado. Puede ser aplicable a causa o efecto de una circunstancia. Es usado con los conceptos humano o animal pero deben ser diferenciados de ENVEJECIMIENTO, un proceso fisiológico, y FACTORES DE TIEMPO que si refiere solamente al transcurso del tiempo.
Líquido del Lavado Bronquioalveolar
Dióxido de Nitrógeno
Óxido de nitrógeno (NO2). Un gas altamente venenoso cuya exposición produce inflamación de los pulmones que puede sólo causar un dolor ligero o pasar desapercibida, pero el edema resultante varios días después puede causar la muerte. Es uno de los principales contaminantes atmosféricos) responsable de absorber la luz UV que no llegan a la superficie terrestre.
Estudios Epidemiológicos
Estudios elaborado para investigar asociaciones, generalmente relaciones de causas hipotéticas. En general, el objetivo es identificar o medir los efectos de los factores de riezgo o de las exposiciones. Los tipos de estudio analítico son ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES, ESTUDIOS DE COHORTES y ESTUDIOS TRANSVERSALES.
Comunicación Persuasiva
Modelos Lineales
Enfisema Pulmonar
Agrandamiento de los espacios aéreos distales de los BRONQUIOLOS TERMINALES donde el intercambio de gas normalmente se lleva a cabo. Esto se debe generalmente a la destrucción de la pared alveolar. El enfisema pulmonar puede ser clasificado por la ubicación y distribución de las lesiones.
Sistema Respiratorio
Organos y estructuras tubulares y cavernosas por medio de las cuales se produce la ventilación pulmonar y el intercambio gaseoso entre el aire ambiental y la sangre.
Estrés Oxidativo
Alteración del equilibrio prooxidante-antioxidante en favor del primero, que conduce a daños potenciales. Los indicadores de estrés oxidativo incluyen bases de ADN dañadas, productos de oxidación de las proteínas, y de peroxidación de lípidos.
Polimorfismo Genético
Aparición regular y simultánea de dos o más genotipos discontinuos en una sola población de entrecruzamiento. El concepto incluye diferencias en los genotipos que oscilan desde un único sitio nucleotídico (POLIMORFISMO DE NUCLEÓTIDO SIMPLE) hasta grandes secuencias de nucleótidos visibles a nivel cromosómico.
Mucosa Respiratoria
Membrana mucosa que recubre el SISTEMA RESPIRATORIO, incluyendo la CAVIDAD NASAL, LARINGE, TRÁQUEA y el árbol de los BRONQUIOS. La mucosa respiratoria consta de varios tipos de células epiteliales, que van desde las columnares ciliadas a las escomosas simples,CÉLULAS CALICIFORMES mucosas y glándulas que contienen tanto células mucosas como serosas.
Emisiones de Vehículos
Regulación de la Expresión Génica de las Plantas
Tos
Expulsión súbita y audible del aire de los pulmones a través de una glotis parcialmente cerrada, precedida por la inhalación. Es una respuesta protectora que sirve para limpiar la tráquea, bronquios, y/o pulmones de irritantes y secreciones, o para evitar la aspiración de materiales extraños hacia los pulmones.
Intervalos de Confianza
Relación Dosis-Respuesta a Droga
Aire Acondicionado
Mantenimiento de ciertos aspectos del ambiente dentro de un espacio definido para facilitar la función de dicho espacio; los aspectos controlados incluyen la temperatura y movimiento del aire, el nivel de calor radiante, humedad y concentración de contaminantes como el polvo, microorganismos y gases.
Contaminantes Ocupacionales del Aire
Educación en Salud
Enseñanza que aumenta la conciencia e influye favorablemente en la actitud para la mejoría de la salud tanto individual como colectiva (MeSH/NLM). Enfoques y técnicas usadas para fomentar hábitos sanitarios cotidianos en la comunidad y para inculcar conocimientos y prácticas de comportamiento higiénico como elementos primarios de salud en el desarrollo personal y de la nación (Material IV - Glosario de Protección Civil, OPS, 1992)
Intercambio Materno-Fetal
Interleucina-16
Muerte Súbita del Lactante
Muerte abrupta e inexplicable de un recién nacido aparentemente saludable con menos de un año, y que permanece sin explicación luego de un estudio exhaustivo del caso, incluyendo la realización de una autopsia completa, examen del escenario de la muerte, y revisión de la historia clínica.
Radón
Riesgo
La probabilidad de que un evento ocorrirá. El abarca una variedad de medidas de probabilidad de un resultado generalmente no favorable (MeSH/NLM). Número esperado de pérdidas humanas, personas heridas, propiedad dañada e interrupción de actividades económicas debido a fenómenos naturales particulares y por consiguiente, el producto de riesgos específicos y elementos de riesgo (Material II - IDNDR, 1992)
Cine como Asunto
Arte, técnica o negocio de producción de películas para entretenimiento, propaganda o instrucción.
Datos de Secuencia Molecular
Descripciones de secuencias específicas de aminoácidos, carbohidratos o nucleótidos que han aparecido en lpublicaciones y/o están incluidas y actualizadas en bancos de datos como el GENBANK, el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), la Fundación Nacional de Investigación Biomédica (NBRF) u otros archivos de secuencias.
Capacidad Vital
Vigilancia de la Población
Genotipo
Alérgenos
Hidrocarburo de Aril Hidroxilasas
Amplio grupo de monooxigenasas del citocromo P-450 (hemo-tiolato) que actúan conjuntamente con la NAD(P)H-FLAVINA OXIDOREDUCTASA en numerosas oxidaciones de función mixta de compuestos aromáticos. Catalizan la hidroxilación de un amplio espectro de sustratos y son importantes en el metabolismo de los esteroides, fármacos y toxinas, como el FENOBARBITAL, carcinógenos e insecticidas.
Mutágenos
Polvo
Recolección de Datos
Reunión sistemática de datos, con un objetivo específico, de varias fuentes, incluyendo cuestionarios, entrevistas, observación, registros existentes y equipos electrónicos.
Análisis de Regresión
Procedimientos para encontrar la función matemática que mejor describa la relación entre una variable dependiente y una o mas variables independientes. En regresión lineal (ver MODELOS LINEALES) la relación se reduce a ser una línea recta y se utiliza el ANÁLISIS DE LOS MÍNIMOS CUADRADOS para determinar lo que mejor se ajusta. En regresión logística (ver MODELOS LOGÍSTICOS) la variable dependiente es cualitativa mas que contínuamente variable y se utilizan las FUNCIONES DE VEROSIMILITUD para encontrar la mejor relación. En la regresión múltiple, se considera que la variable dependiente depende de mas que de una única variable independiente.
Areca
Un género de plantas de la familia ARECACEAE. Algunos miembros contienen ARECOLINA y CATEQUINA. Las hojas y nueces se han utilizado como masticatodores, estimulantes, y astringentes en medicina tradicional. También se usa el nombre común betel para PIPER BETLE. El nombre común catechu a veces se utiliza para ACACIA catechu.
Neoplasias Laríngeas
Volumen Espiratorio Forzado
Medida de la cantidad máxima de aire que puede expelerse en un número dado de segundos durante una determinación de la CAPACIDAD VITAL. Se expresa usualmente como VEF seguido por un subíndice que indica el número de segundos en los que se realiza la medición, aunque a veces se da como el porcentaje de la capacidad vital forzada.
Salud Ambiental
Depuración Mucociliar
Protoplastos
Distribución por Sexo
Moco
Predisposición Genética a la Enfermedad
Pruebas de Mutagenicidad
Análisis Multivariante
Pruebas de Función Respiratoria
Incidencia
Piridinas
Mucosa Bucal
Revestimiento de la CAVIDAD ORAL, incluyendo la mucosa de la ENCIA, PALADAR (HUESO), LABIO, MEJILLA, suelo de la boca y otras estructuras. La mucosa es generalmente un EPITELIO escamoso estratificado no queratinizado, que reviste el músculo, hueso o glandulas pero que puede mostrar varios grados de queratinización en localizaciones específicas.
Carbón Mineral
beta Caroteno
Un carotenoide que es precursor de la VITAMINA A. Es administrado para reducir la severidad de las reacciones fotosensibles en pacientes con PORFIRIA ERITROPOYÉTICA. Ha sido también utilizado como colorante en alimentos y ha sido estudiado como un antioxidante con posibles beneficios en un número de enfermedades.
Uteroglobina
Una proteína inducible por esteroides que se identificó originalmente en el líquido uterino. Es una proteína homodimérica secretada con idénticas subunidades de ácido de 70 aminoácidos que se unen en una orientación antiparalela por dos puentes disulfuro. Una variedad de actividades están asociadas con uteroglobina incluyendo el secuestro de los ligandos hidrofóbicos y la inhibición de la FOSFOLIPASA A2 SECRETORA.
Sustancias Peligrosas
Senos Paranasales
Extensiones llenas de aire localizadas en los huesos alrededor de la CAVIDAD NASAL. Son extensiones de la cavidad nasal y recubiertos por la MUCOSA NASAL ciliada. Cada seno es nombrado a los huesos craneales en el que se encuentra, como el SENO ETMOIDE, el SENO FRONTAL, SENO MAXILAR y SENO ESFENOIDE.
Enfermedades Pulmonares
Procesos patológicos que involucran cualquier parte del PULMÓN.
Daño del ADN
Lesiones en el ADN que introducen distorsiones de su estructura normal intacta y que puede, si no se restaura, dar lugar a una MUTACIÓN o a un bloqueo de la REPLICACIÓN DEL ADN. Estas distorsiones pueden estar causadas por agentes físicos y químicos y se producen por circunstancias introducidas, naturales o no. Estas incluyen la introducción de bases ilegítimas durante la replicación o por desaminación u otra modificación de las bases; la pérdida de una base del ADN deja un lugar abásico; roturas de filamentos únicos; roturas de filamentos dobles; intrafilamentoso (DÍMEROS DE PIRIMIDINA) o uniones cruzadas interfilamentosas. El daño con frecuencia puede ser reparado (REPARACIÓN DEL ADN). Si el daño es grande, puede inducir APOPTOSIS.
Complicaciones del Embarazo
Salud Laboral
Promoción y mantenimiento en el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones; la prevención entre los trabajadores de enfermedades ocupacionales causadas por sus condiciones de trabajo; la protección de los trabajadores en sus labores, de los riesgos resultantes de factores adversos a la salud; la colocación y conservación de los trabajadores en ambientes ocupacionales adaptados a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas.
Contaminantes Ambientales
Espirometría
Medida del volumen de aire inhalado o exhalado por el pulmón.