Conducta Social
Cualquier conducta causada por, o que afecta a otro individuo, normalmente de la misma especie.
Trastorno de la Conducta Social
Apoyo Social
Sistemas de apoyo que brindan asistencia y estímulo a individuos con discapacidades físicas o emocionales para que puedan desenvolverse mejor. El apoyo social informal generalmente es brindado por amigos, familiares o semejantes, mientras que la asistencia formal proviene de las iglesias, grupos, etc.
Medio Social
Aislamiento Social
La separación de individuos o grupos resultando en falta de o disminución de contacto social y/o comunicación. Esta separación puede ocurrir por separación física, barreras sociales y por mecanismos psicológicos. En este último caso, puede haber interacción pero no una comunicación verdadera.
Predominio Social
Apareamiento
Conducta Alimentaria
Agresión
Percepción Social
Conducta Exploratoria
La tendencia a explorar o investigar un ambiente nuevo. Es considerada una motivación no claramente distinguible de la curiosidad.
Aseo Animal
Conducta Agonística
Cualquier conducta asociada a un conflicto entre dos individuos.
Conducta Materna
Patrones de conducta asociados con la maternidad o característicos de una madre.
Jerarquia Social
Trastorno Autístico
Un trastorno que tiene su inicio en la infancia. Caracterizado por la presencia de un desarrollo acentuadamente anormal o incapacitado en las interacciones sociales y la comunicación y de un repertorio marcadamente restringido de actividades e intereses. Las manifestaciones del trastorno varían mucho dependiendo de la edad cronológica y del nivel de desarrollo del individuo. (DSM-V)
Arvicolinae
Oxitocina
Hormona nonapéptida liberada de la NEUROHIPÓFISIS. Difiere de la VASOPRESINA por dos aminoácidos en los residuos 3 y 8. La oxitocina actúa en las CÉLULAS DE MÚSCULO LISO, provocando por ejemplo las CONTRACCIONES UTERINAS y la EYECCIÓN LACTEA.
Estorninos
La familia Sturnidae, del orden PASSERIFORMES. La familia estornino también incluye mainatos y oxpeckers.
Ajuste Social
Juego e Implementos de Juego
Clase Social
Estrato de la población con igual posición y prestigio, incluye estratificación social. Clase social se define por criterios tales como educación, ocupación y renta.
Conductas Saludables
Conductas a través de las cuales los individuos protegen, mantienen y promueven su propio estado de salud. Por ejemplo, una dieta correcta y ejercicios apropriados son vistos como actividades que influyen sobre el estado de salud. El estilo de vida está íntimamente relacionado con la conducta saludable y sobre él influyen factores socioeconómicos, educacionales y culturales.
Abejas
Insectos miembros de la superfamilia Apoidea que se encuentran en casi todos los lugares, particularmente en las flores. En América del Norte existen alrededor de 3500 especies. Difieren de la mayoría de las AVISPAS porque sus crías se alimentan de miel y polen en vez de alimento de origen animal.
Dominación-Subordinación
Comportamiento de Nidificación
Vocalización Animal
Sonidos utilizados en comunicación animal.
Terapia Conductista
La aplicación de las teorías modernas del aprendizaje y el condicionamiento en el tratamiento de los trastornos de la conducta.
Comunicación Animal
Communicación entre animales que implica la emisión por parte de un animal de alguna señal química o física que, al ser recibida por otro animal, influye en su conducta.
Conducta Infantil
Cualquier acción o respuesta observable de un niño entre los 24 meses y los 12 años de edad. Para los niños recién nacidos o menores de 24 meses se dispone del término CONDUCTA DEL LACTANTE.
Medios de Comunicación Sociales
Plataformas que proporcionan la capacidad y las herramientas para crear y publicar la información accesible por INTERNET. Por lo general estas plataformas tienen tres características con contenido generado por usuarios, alto grado de interacción entre el creador y el espectador, y fácilmente integrable con otros sitios.
Amígdala del Cerebelo
Grupo de núcleos basales, en forma de almendra, anteriores al asta inferior del ventrículo lateral del LÓBULO TEMPORAL. La amígdala es parte del sistema límbico.
Ansiedad
Sentimiento o emoción persistente de pavor, aprehensión o desastre inminente, pero no incapacitante como en los TRASTORNOS DE ANSIEDAD.
Servicio Social
El uso de recursos de la comunidad, trabajos con casos individuales o trabajos con grupos, que promueven la capacidad de los indivíduos en relación a su medio ambiente económico y social. Incluye agencias de servicio social.
Receptores de Oxitocina
Proteínas de la superficie celular que se unen con alta afinidad a la oxitocina y generan cambios intracelulares que influyen en el comportamiento celular. Los receptores de oxitocina en el útero y en las glándulas mamarias median la estimulación hormonal de la contracción y la eyección de la leche. La presencia de oxitocina y de sus receptores en las neuronas del cerebro probablemente reflejan un papel adicional como neurotransmisor.
Conducta Estereotipada
Modo de conducta relativamente invariable, elicitado o determinado por una situación particular; puede ser verbal, postural o expresivo.
Evolución Biológica
Encéfalo
Parte del SISTEMA NERVIOSO CENTRAL contenida dentro del CRÁNEO. Procedente del TUBO NEURAL, el encéfalo embrionario consta de tres partes principales: PROSENCÉFALO (cerebro anterior), MESENCÉFALO (cerebro medio) y ROMBENCÉFALO (cerebro posterior). El encéfalo desarrollado consta de CEREBRO, CEREBELO y otras estructuras del TRONCO ENCEFÁLICO.
Altruismo
Trastornos de la Conducta Infantil
Trastornos considerados patológicos de acuerdo con lo apropiado a la edad y la etapa, por ejemplo, alteraciones de conducta y depresión anaclítica. Este concepto no incluye las psiconeurosis, psicosis o trastornos de personalidad con patrones fijos.
Ciencias Sociales
Disciplinas relacionadas con las interrelaciones de los individuos en un ambiente social, incluyendo las organizaciones sociales y las instituciones. Incluye Sociología y Antropología.
Emociones
Caracteres Sexuales
Aquellas características que distinguen un SEXO de otro. Las características sexuales primarias son los OVARIOS y los TESTICULOS y las hormonas relacionadas con ellos. Las características sexuales secundarias son aquellas que son femeninas o masculinas, pero no están directamente relacionadas con la reproducción.
Vasotocina
Nonapéptido que contiene el anillo de OXITOCINA y la cadena lateral de ARGININA-VASOPRESINA, determinando esta última el reconocimiento específico de receptores hormonales. La vasotocina es la hormona similar a la vasopresina u hormona antidiurética de animales no mamíferos que regula el metabolismo del agua y la sal.
Grupo Paritario
Conducta Imitativa
La imitación de la conducta de un individuo por otro.
Desempeño de Papel
La adopción o desempeño del rol de otra persona significativa con el objetivo de mejorar la comprensión de la conducta de aquella persona.
Análisis de Varianza
Refuerzo Social
Reforzamiento de una respuesta con una recompensa social como puede ser un asentimiento o aprobación, amor o atención de los padres.
Conducta de Elección
Distancia Social
Cambio Social
Territorialidad
Estrés Psicológico
Cuadro mórbido característico, de naturaleza básicamente psíquica, donde inexisten alteraciones orgánicas capaces de ser evidenciadas por los medios usuales de examen médico, que aparece en condiciones especiales de trabajo o de guerra. Presenta cuadro psíquico predominante acompañado de repercusión orgánica. La sintomatología es múltipla y polimorfa con dolores de cabeza, mareos, falta de apetito, temblor de extremidades, adinamia, dificultad de concentración, crisis de llanto.
Conducta Cooperativa
Receptores de Vasopresinas
Sitios o estructuras moleculares específicos que están sobre o en el interior de las células que reaccionan con las vasopresinas o a las que se unen con el propósito de modificar su función. Existen dos tipos de receptores de vasopresinas, el receptor V1 y el V2. El receptor V1 puede subdividirse en V1a y V1b (previamente V3).
Juegos Experimentales
Feromonas
Comunicación no Verbal
Transmisión de emociones, ideas y actitudes entre individuos a través de formas diferentes del lenguage hablado.
Ciencia de los Animales de Laboratorio
Expresión Facial
Cambios observables en la expresión de la cara en respuesta a estímulos emocionales.
Valores Sociales
Reconocimiento (Psicología)
Condiciones Sociales
El estado de la sociedad existente o in flux. Mientras usualmente referente a la sociedad como un todo en una región geográfica o política específica, aplícase también a estratos restringidos de la sociedad (NLM). El conjunto de circunstancias que determinan el bienestar común de los miembros de un grupo que viven e interactúan en una comunidad.
Terapia Socioambiental
Terapia cuyo énfasis principal está en la estructuración física y social del ambiente, para promover las relaciones interpersonales que serán influyentes en la reducción de las alteraciones conductuales de los pacientes.
Problemas Sociales
Deseabilidad Social
Un rasgo de personalidad que hace al individuo aceptable en las relaciones sociales o interpersonales. Está relacionado con la aceptación social, aprobación social, popularidad, status social, cualidades de liderazgo, o cualquier cualidad que haga del individuo una compañía socialmente deseable.
Motivación
Síndrome de Williams
Trastorno causado por una microsupresión hemicigótica de aproximadamente 28 genes del cromosoma 7q11.23, incluido el gen de la ELASTINA. Las manifestaciones clínicas incluyen ESTENOSIS AÓRTICA SUPRAVALVULAR, RETRASO MENTAL, cara de elfo, trastorno de las capacidades constructivas visuespaciales e HIPERCALCEMIA transitoria en la infancia. La afección afecta a ambos sexos, con comienzo al nacimiento o en la primera infancia.
Conducta Verbal
Conducta Paterna
Patrones de conducta asociados o característicos de un padre.
Psicología Social
La rama de la psicología que trata de los efectos de la pertenencia a un grupo sobre la conducta, las actitudes y las creencias de un individuo.
Identificación Social
Conducta de Enfermedad
Conducta Competitiva
Fenómenos Genéticos
Ambiente
Conjunto de todas las condiciones e influencias externas que afectan la vida y el desarrollo de un organismo (Dorland, 28th ed). Conjunto de elementos naturales o generados por el hombre que interactúan en un espacio y tiempo determinados, propiciando la existencia, transformación y desarrollo de organismos vivos. (Material IV - Glosario de Protección Civil, OPS, 1992)
Factores de Tiempo
Sublimación
Trastornos Generalizados del Desarrollo Infantil
Olores
Las partes volátiles de las sustancias perceptibles por el sentido del olfato.
Olfato
Conformidad Social
Factores Sexuales
Teoría del Juego
Construcción teórica que se utiliza en matemáticas aplicadas para analizar ciertas situaciones en las cuales hay una interacción entre las partes que pueden tener intereses similares, opuestos o mixtos. En un juego típico los "jugadores" que toman decisiones, que tienen cada uno sus propias metas, tratan de obtener ventaja sobre las otras partes anticipándose a las decisiones de los demás: el juego se resuelve finalmente como consecuencia de las decisiones de los jugadores.
Habituación Psicofisiológica
Genética Conductual
El estudio experimental de las relaciones entre el genotipo de un organismo y su conducta. El alcance del concepto incluye desde los efectos de los genes en los procesos sensoriales simples hasta la organización compleja del sistema nervioso central.
Asunción de Riesgos
Asunción de una tarea que implica un desafío para la consecusión de un objetivo deseable pero sobre la cual existe incertidumbre o miedo de fracaso. Puede incluir, además, la exibición de ciertas conductas cuyos resultados pueden representar un riesgo para el individuo o aquellos relacionados con él o ella.
Facilitación Social
Toda intensificación de una conducta motivada en la cual los individuos hacen la misma cosa con algún grado de estimulación mutua y la consecuente coordinación.
Modelos Psicológicos
Factores de Edad
Edad como un componente o influencia que contribuye a la producción de un resultado. Puede ser aplicable a causa o efecto de una circunstancia. Es usado con los conceptos humano o animal pero deben ser diferenciados de ENVEJECIMIENTO, un proceso fisiológico, y FACTORES DE TIEMPO que si refiere solamente al transcurso del tiempo.
Conducta del Lactante
Aprendizaje por Laberinto
Factores Socioeconómicos
Grabación en Video
Adaptación Psicológica
Órgano Vomeronasal
Un órgano quimiorreceptor accesorio que está separado de la principal MUCOSA OLFATORIA. Está situado en la base del septum nasal cerca del VOMER y de los huesos nasales. Envía señales químicas (como FEROMONAS) hacia el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, por lo tanto, influye en la reproducción y el comportamiento social. En los seres humanos, la mayoría de sus estructuras, salvo el conducto vomeronasal experimentan regresión después del nacimiento.
Bienestar Social
Hormigas
Insectos de la familia Formicidae, muy común y extendida, probablemente es el más exitoso de todos los grupos de insectos. Todas las hormigas son insectos sociales, y la mayoría de las colonias contienen tres castas: reinas, machos y trabajadores. Sus hábitos son, a menudo, muy elaborados y se han realizado muchos estudios sobre el comportamiento de las hormigas. Las hormigas producen un número de secreciones que funcionan en el ataque, la defensa y la comunicación.
Especificidad de la Especie
Restricción de un comportamiento característico, estructura anatómica o sistema físico, tales como la respuesta inmune, respuesta metabólica, o la variante del gen o genes a los miembros de una especie. Se refiere a la propiedad que distingue una especie de otra, pero también se utiliza para los niveles filogenéticos más altos o más bajos que el de la especie.
Generalización (Psicología)
Castigo
Aplicación de un estímulo no placentero o de un castigo con el fin de eliminar o corregir un comportamiento indeseable.
Generalización de la Respuesta
Justicia Social
Miedo
Tabique del Cerebro
Estructuras de la SUSTANCIA GRIS del telencéfalo y del SISTEMA LÍMBICO del cerebro, que contienen definiciones muy variadas entre los autores. Aquí se incluye el área septal cortical, NÚCLEOS SEPTALES subcorticales, y el TABIQUE PELÚCIDO.
Carencia Cultural
Ausencia de ciertos fenómenos culturales asumidos y aceptables en el entorno, lo cual da lugar a la incapacidad del individuo para comunicarse y responder de la manera más apropiada dentro del contexto de la sociedad. La adquisición y el uso del lenguaje generalmente se emplean para evaluar este concepto.
Trastorno de Vinculación Reactiva
Modo de relacionarse socialmente con acentuada perturbación e inadecuado nivel de desenvolvimiento, con inicio anterior a los 5 años de edad y que está asociado con cuidados extremadamente patológicos. El niño puede fracasar persistentemente al iniciar y responder a interacciones sociales de forma adecuada a su desarrollo (tipo inhibido), o puede exhibir un patrón de vinculación difuso con una sociabilidad indiscriminada (tipo desinhibido). (De DSM-V)
Núcleos Septales
Núcleos neurales situados en la región septal. Ellos poseen conexiones aferentes y eferentes colinérgicas con una variedad de áreas del PROSENCÉFALO y del TRONCO ENCEFÁLICO incluyendo la formación hipocampal (vea HIPOCAMPO), el hipotálamo lateral, el tegmento, y la AMÍGDALA. Incluidos están los núcleos septales dorsales, laterales, mediales y triangulares, el núcleo septofímbrico, el núcleo de la banda diagonal, el núcleo de la comisura anterior, y el núcleo de la estría terminal.
Alienación Social
Vasopresinas
Hormonas octapéptidas antidiuréticas liberadas por la NEUROHIPÓFISIS de todos los vertebrados (la composición química varía con la especie). Controlan el metabolismo y el equilibrio hídrico, regulando el PULMÓN, BRANQUIAS, RIÑÓN, etc. y la pérdida de agua, y también contraen la musculatura lisa. También pueden ser NEUROTRANSMISORES. También incluyen a los derivados sintéticos de la vasopresina. Las vasopresinas se emplean farmacológicamente como agentes renales, agentes vasoconstrictores y hemostáticos.
Primates
El Orden de los Primates, perteneciente a la Clase Mammalia. Todos los primates tienen 5 dedos (pentadactilidad), un patrón dental común, y un primitivo (no especializado) diseño corporal. El orden de los Primates se divide en dos subórdenes: Strepsirrinos, que incluye los lémures y los loris; y Haplorrinos, que incluye a los tarseros, los monos, los grandes simios y los humanos. (http://es.wikipedia.org/wiki/Primate)
Bienestar del Animal
Cara
Educación Especial
Recompensa
Mercadeo Social
Uso de los principios de mercadotecnia que también se emplean para vender productos a los consumidores con el fin de promover ideas, actitudes y comportamientos. Diseño y uso de programas destinados a aumentar la aceptación de una idea o práctica social por grupos determinados, no para el beneficio del comercializador sino para beneficio del público destinatario y de la sociedad en general.
Trastornos Fóbicos
Señales (Psicología)
Efectos Tardíos de la Exposición Prenatal
Ratones Consanguíneos C57BL
Modelos Biológicos
Representaciones teóricas que simulan el comportamiento o actividad de procesos biológicos o enfermedades. Para modelos de enfermedades en animales vivos, MODELOS ANIMALES DE ENFERMEDAD está disponible. Modelos biológicos incluyen el uso de ecuaciones matemáticas, computadoras y otros equipos electrónicos.
Instinto
Ratas Long-Evans
Cepa exogámica de ratas desarrollada en 1915 por cruzamiento de diversas hembras blancas del Instituto Wistar con un macho gris salvaje. De esta cepa exogámica orginal se derivaron cepas endogámicas, incluyendo las ratas canela Long-Evans (RATAS CONSANGUÍNEAS LEC) y las ratas Otsuka-Long-Evans-Tokushima Fatty (RATAS CONSANGUÍNEAS OLETF), que sirven respectivamente como modelos para la enfermedad de Wilson y para la diabetes mellitus no insulinodependiente.
Aprendizaje
Afecto
El tono emocional que acompaña a una idea o representación mental. Es el derivado psíquico más directo del instinto y el representante psíquico de los diversos cambios corporales a través de los cuales los instintos se manifiestan.
Modelos Animales de Enfermedad
Temperamento
Predisposición para reagir a su proprio ambiente de una cierta manera; usualmente refiérese a cambio de humor; condición que asegura señales fisiológicos y tendencias mórbidas generales condicionando manifestaciones psíquicas secundarias.
Niño Institucionalizado
Hipodermoclisis
Conducta Espacial
Embarazo
Conducta Autodestructiva
Medicina Social
Estudios Transversales
Animales Recién Nacidos
Avispas
Pruebas Neuropsicológicas
Trastornos del Aprendizaje
Afecciones que se caracterizan por presentar una importante discrepancia entre el nivel intelectual percibido por el individuo y su capacidad de adquirir un nuevo lenguaje y otras habilidades cognitivas. Estos trastornos pueden producirse por condiciones orgánicas o psicológicas. Los subtipos relativamente comunes incluyen DISLEXIA, DISCALCULIA y DISGRAFIA.
Conducta Predatoria
Patrón de conducta instintiva en el cual el alimento se obtiene matando y consumiendo otras especies.
Mapeo Encefálico
Confianza
La confianza en o dependencia de una persona o cosa.
Vitelogeninas
Fosfolipoglicoproteinas producidas en el cuerpo graso de animales ponedores de huevos como los VERTEBRADOS no mamíferos, ARTRÓPODOS y otros. Las vitelogeninas son segregadas en la HEMOLINFA e incorporadas a los OVOCITOS por ENDOCITOSIS mediada por receptor, para formar las principales proteinas de la yema, las VITELINAS. La producción de la vitelogenina está regulada por hormonas esteroides, como el ESTRADIOL y HORMONAS JUVENILES en los insectos.
Condicionamiento (Psicología)
Término general que se refiere al aprendizaje de alguna respuesta específica.
Observación
El acto de mirar atentamente y estudiar hechos y eventos, reunir datos a través de análisis, mediciones y llegar a conclusiones, con el propósito de aplicar la información observada a presunciones teóricas. La observación como método científico en la adquisición de conocimientos comenzó en la antigüedad clásica; en la ciencia y la medicina modernas su aplicación a gran escala se facilita por la tecnología. La observación es uno de los componentes del proceso investigativo.
Conducta Apetitiva
Modelos Teóricos
Representaciones teóricas que simulan la conducta o actividad de los sistemas, procesos o fenómenos. Incluyen el uso de ecuaciones matemáticas, computadoras y otros equipos eletrónicos.
Trastornos Mentales
Enfermedades psiquiátricas manifestadas por rupturas en el proceso de adaptación, expresadas primariamente por anormalidades del pensamiento, sentimiento y conducta, produciendo distrés o incapacidad funcional.
Reacción de Alarma
Neuronas
Corteza Prefrontal
Parte rostral del lóbulo frontal, limitada por la fisura precentral inferior en el humano y que recibe fibras proyectadas desde el NÚCLEO TALÁMICO MEDIODORSAL. La corteza prefrontal recibe fibras aferentes procedentes de numerosas estructuras del DIENCÉFALO, MESENCÉFALO y el SISTEMA LÍMBICO y también aferentes corticales de origen visual, auditivo y somático.
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Sistema Límbico
Grupo de estructuras del cerebro anterior comunes a todos los mamíferos,definidas funcional y anatómicamente. Están implicadas en la integración superior de la información visceral, olfatoria y somática, así como en las respuestas homeostáticas que incluyen los comportamientos fundamentales para la supervivencia (alimentación, apareamiento, emoción). Para la mayoría de los autores, incluye la AMÍGDALA, EPITÁLAMO, GIRO DEL CÍNGULO, formación del HIPOCAMPO, HYPOTÁLAMO, CIRCONVOLUCIÓN PARAHIPOCÁMPICA, NÚCLEOS SEPTALes, grupo de núcleos anteriores del tálamo y porciones de los ganglios basales (Adaptación del original: Parent, Carpenter's Human Neuroanatomy, 9th ed, p744; NeuroNames, http://rprcsgi.rprc.washington.edu/neuronames/index.html (September 2, 1998)).
Conducta Adictiva
La actividad observable, medible y a menudo patológica de un organismo, que representa su incapacidad de superar un hábito consistente en un deseo insaciable por una substancia o por la realización de ciertas acciones. La conducta adictiva incluye la dependencia excesiva, física y emocional, por el objeto del hábito en cantidades o frecuencias cada vez mayores.
Régimen de Recompensa
Myxococcus xanthus
Memoria
Función mental compleja que tiene cuatro fases diferentes: (1) memorización o aprendizaje, (2) retención, (3) rememoración, y (4) reconocimiento. Clínicamente, se subdivide usualmente en memoria inmediata, reciente, y remota.
Discapacidades del Desarrollo
Fenotipo
Apariencia externa del individuo. Es producto de las interacciones entre genes y entre el GENOTIPO y el ambiente.
Toma de Decisiones
Lóbulo Frontal
Locomoción
Estudios Longitudinales
Conducta Impulsiva
Pájaros Cantores
PASSERIFORMES del suborden Oscines, en los que los tendones flexores de los dedos están separados y la siringe inferior tiene de 4 a 9 pares de músculos tensores insertados a ambos lados de los anillos traqueales. Incluye a muchos pájaros conocidos comúnmente como CUERVOS, PINZONES, pájaros cantores, GORRIONES y GOLONDRINAS COMUNES.
Psicología del Esquizofrénico
El estudio de los procesos mentales y la conducta de los esquizofrénicos.
Sistemas Neurosecretores
Sistema de NEURONAS que tiene la función especializada de producir y secretar HORMONAS y está constituido parcial o totalmente por un órgano o SISTEMA ENDÓCRINO.
Factores de Riesgo
Pinzones
Nombre común para PASSERIFORMES pequeños en la familia Fringillidae. Tienen un corto y vigoroso pico (PICO) adaptado para machacar las SEMILLAS. Algunas especies de los pinzones del Viejo Mundo se llaman CANARIAS.
Passeriformes
Imagen por Resonancia Magnética
Método no invasivo para demostrar la anatomía interna basado en el principio de que los núcleos atómicos bajo un campo magnético fuerte absorben pulsos de energía de radiofrecuencia y la emiten como radioondas que pueden reconstruirse en imágenes computarizadas. El concepto incluye las técnicas tomografía del spin del protón.
Conducta de Ingestión de Líquido
Ratones Noqueados
Clase de ratones en los que ciertos GENES de sus GENOMAS han sido alterados o "noqueados". Para producir noqueados, utilizando la tecnología del ADN RECOMBINANTE, se altera la secuencia normal de ADN del gen estudiado, para prevenir la sintesis de un producto génico normal. Las células en las que esta alteración del ADN tiene éxito se inyectan en el EMBRIÓN del ratón, produciendo ratones quiméricos. Estos ratones se aparean para producir una cepa en la que todas las células del ratón contienen el gen alterado. Los ratones noqueados se utilizan como MODELOS DE ANIMAL EXPERIMENTAL para enfermedades (MODELOS ANIMALES DE ENFERMEDAD)y para clarificar las funciones de los genes.
Etanol
Un líquido transparente, incoloro, que se absorbe rápidamente desde el tracto gastrointestinal y se distribuye por todo el cuerpo. Tiene actividad bactericida y se emplea a menudo como desinfectante tópico. Se usa ampliamente como solvente y preservativo en preparados farmacéuticos y también sirve como ingrediente primario en las BEBIDAS ALCOHOLICAS.