Trastorno de la Conducta
Patrón repetitivo y persistente de conducta en el que son violados los derechos básicos de otros o las principales reglas sociales válidas para la edad. Estas conductas incluyen la conducta agresiva, que causa o amenaza con causar daños físicos a otras personas o animales, conducta no agresiva que causa pérdidas o daños a las propiedades, engaños o robos, y graves violaciones de las reglas. Se inicia antes de los 18 años de edad (Adaptación del original:DSM-IV, 1994).
Trastorno de Personalidad Antisocial
Un trastorno de personalidad cuya característica principal es un patrón dominante de desprecio por, y violación de, los derechos de los otros, que tiene inicio en la niñez o la adolescencia temprana y continúa en la adultez. El individuo debe tener al menos 18 años y tener una historia de algunos síntomas de TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO anteriores a la edad de 15 años.
Proyectos de Investigación
Déficit de la Atención y Trastornos de Conducta Disruptiva
Incluye dos trastornos similares: trastorno de la oposición desafiante y TRASTORNO DE LA CONDUCTA. Los síntomas en niños con estos trastornos incluyen: desafío a las figuras de autoridad, ataques de ira y otros comportamientos antisociales.
Códigos de Ética
Ética en Investigación
Obligaciones morales que rigen la conducta de la investigación. Se utiliza para los debates sobre ética de la investigación como un tema general.
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
Un trastorno conductual con origen en la infancia y cuyas características esenciales consisten en inatención, impulsividad e hiperactividad inadecuados en relación con el nivel de desarrollo. Aunque la mayoría de los individuos tienen síntomas tanto de inatención como de hiperactividad-impulsividad, uno u otro patrón puede ser predominante. El trastorno es más frecuente en varones que en hembras. Aparece en la infancia. Los síntomas a menudo se atenúan al final de la adolescencia, aunque una minoría experimenta el cuadro completo de síntomas en medio de la edad adulta.(De DSM-V)
Trastornos de la Conducta Infantil
Trastornos considerados patológicos de acuerdo con lo apropiado a la edad y la etapa, por ejemplo, alteraciones de conducta y depresión anaclítica. Este concepto no incluye las psiconeurosis, psicosis o trastornos de personalidad con patrones fijos.
Ensayos Clínicos como Asunto
Trabajos sobre estudios pre-planificados de la seguridad, eficacia, o pauta de dosificación óptima (si fuese apropiado) de uno o más diagnósticos, terapias o fármacos profilácticos, dispositivos o técnicas seleccionadas de acuerdo a criterios predeterminados de elegibilidad y observados para evidencia predefinida de efectos favorables y desfavorables. Este concepto incluye ensayos clínicos llevados a cabo tanto en Estados Unidos y en otros países.
Investigación Biomédica
Investigadores
Aquellos individuos que se desempeñan en la investigación. (DeCS). Profesionales que trabajan en la concepción o creación de nuevos conocimientos, productos, procesos, métodos o sistemas y en la gestión de dichos proyectos, involucrando tanto las actividades científicas como las tecnológicas (RICYT).
Responsabilidad Parental
Desempeño del papel de los padres al ofrecer cuidado, alimento, y protección al niño, sea por padres biológicos o sustitutos. Los padres le brindan apoyo al niño al ejercer autoridad y por medio de comportamientos que son consistentes, empáticos y apropiados en respuesta a las necesidades del niño. Difiere de la CRIANZA DEL NIÑO en que en la crianza del niño se hace énfasis en el acto de entrenamiento o de desarrollo del niño y la interacción entre los padres y el niño, en tanto en que la responsabilidad parental enfatiza la responsabilidad y cualidades del comportamiento ejemplar de los padres (MeSH). Conjunto de poderes legalmente otorgados a los padres sobre la persona y los bienes de los hijos (Fuente: Comisión Europea - Red Judicial Europea en materia civil y mercantil. Responsabilidad Parental. Derecho Internacional. Disponible en http://ec.europa.eu/civiljustice/parental_resp/parental_resp_int_es.htm)
Ensayos Clínicos Controlados Aleatorios como Asunto
Trabajos sobre ensayos clínicos que involucran al menos un terapia de prueba y una terapia de control, con un registro y seguimiento simultáneo de los grupos de prueba y de control tratados, y en la que las terapias que son administradas son seleccionadas en un proceso aleatorio, como es el uso de una tabla de números aleatorios.
Agresión
Experimentación Humana
El uso de humanos como sujetos de investigación.
Comités de Ética en Investigación
Comités de hospital u otras instituciones establecidas para proteger el bienestar de los sujetos de investigación. Las regulaciones Federales (la "regla común" (45 CFR 46)) exigen el uso de estos comités para supervisar la investigación y conducta biomédica con fondos federales en seres humanos.
Guías como Asunto
Establecimiento sistemático de reglas o principios de política. Las directrices pueden ser creadas por organismos gubernamentales de cualquier nivel, instituciones, asociaciones profesionales, juntas gubernamentales o por grupos de expertos. El texto puede ser fluido y extenso o esquemático, pero generalmente se trata de una amplia guía con problemas y metodologías sobre cualquier campo de actividad. Para informarse sobre las pautas en el campo de los cuidados de salud y medicina clínica, puede consultar GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA COMO ASUNTO.
Literatura de Revisión como Asunto
Materiales publicados que brindan un examen de la literatura reciente o actual. Los artículos de revisión pueden cubrir una amplia gama de contenidos en diversos niveles de completamiento y amplitud, basados en análisis de literatura que pueden incluir hallazgos de investigaciones. La revisión puede reflejar el estado del arte. También incluye revisiones como forma literaria.
Investigación
Investigación o experimentación crítica y exhaustiva, que tiene como meta el descubrimiento de nuevos hechos y su correcta interpretación, la revisión de conclusiones, teorías o leyes aceptadas a la luz de nuevos hechos descubiertos, o la aplicación práctica de dichas conclusiones, teorías o leyes revisadas.
Ética Profesional
Los principios de conducta adecuada, relacionados con derechos y obligaciones del profesional para consigo mismo, para con sus pacientes y colegas de profesión, así como para con su actividad en el cuidado de pacientes y con relación a la familia de los mismos.
Medio Social
Consentimiento Informado
Autorización voluntaria dada por un paciente o sujeto de investigación, con total comprensión de los riesgos que implican los procedimientos diagnóstico y de investigación y el tratamiento médico o quirúrgico.
Delincuencia Juvenil
Mala Conducta Científica
Apoyo a la Investigación como Asunto
Apoyo financiero a actividades de investigación.
Hijo de Padres Discapacitados
Niño con uno o más padres afectados por un trastorno físico o mental.
Estudios Longitudinales
Padres
Factores de Riesgo
Ética Médica
Los principios de la conducta profesional que se relaciona a los derechos y deberes del médico, la relación con pacientes y sus colegas profesionales, así como también acciones del médico en la atención del paciente y relaciones interpersonales con los familiares de los pacientes.
Recolección de Datos
Reunión sistemática de datos, con un objetivo específico, de varias fuentes, incluyendo cuestionarios, entrevistas, observación, registros existentes y equipos electrónicos.
Comités de Monitoreo de Datos de Ensayos Clínicos
Comités creados para revisar datos provisionales y resultados de eficacia en los ensayos clínicos. Los hallazgos de estos comités se usan para decidir si se debe mantener un ensayo como se ha diseñado o si se debe modificar o concluir. Las normas gubernamentales respecto a las investigaciones financiadas con fondos federales que implican a sujetos humanos ("Common Rule") requiere (45 CFR 46.111) que los comités de ética que examinan ensayos clínicos a gran escala monitoricen los datos obtenidos usando un mecanismo tal como un comité de monitorización de datos. Las normas de la FDA (21 CFR 50.24) requieren que se creen tales comités para controlar los estudios realizados en entornos de emergencias.
Grupo Paritario
Sujetos de Investigación
Reproducibilidad de Resultados
La reproductibilidad estadística de dimensiones (frecuentemente en el contexto clínico) incluyendo la testaje de instrumentación o técnicas para obtener resultados reproducibles; reproductibilidad de mediciones fisiológicas que deben de ser usadas para desarrollar normas para estimar probabilidad, prognóstico o respuesta a un estímulo; reproductibilidad de ocurrencia de una condición y reproductibilidad de resultados experimentales.
Empatía
La comprensión objetiva y perspicaz de los sentimientos y de la conducta de otra persona. Debe ser diferenciada de la simpatía, que generalmente es no objetiva y no crítica. Incluye lo humanitario: la demostración de una conciencia y de una preocupación por el bien de otros. (Traducción libre del original: Bioethics Thesaurus, 1992)
Conflicto de Intereses
Situación en la que un individuo puede beneficiarse personalmente por acciones oficiales o profesionales. Incluye un conflicto entre los intereses individuales de una persona y las responsabilidades oficiales en una posición de confianza. El término no está restringido a oficiales gubernamentales. El concepto se refiere tanto a conflictos reales de interés como a la apariencia o percepción de un conflicto.
Cooperación Internacional
Selección de Paciente
Criterios y parámetros empleados para la determinación de la conveniencia de incluir pacientes con afecciones específicas en planes de tratamiento propuestos y los criterios que se toman en cuenta para la inclusión de sujetos en varios ensayos clínicos y otros protocolos de investigación.
Relaciones Padres-Hijo
Relaciones entre padres e hijos.
Trastornos Mentales
Metanálisis como Asunto
Método cuantitativo que combina los resultados de estudios independientes (habitualmente extraídos de la literatura publicada) y sintetiza los resúmenes y conclusiones, que puede ser usado para evaluar la efectividad terapéutica, planificar nuevos estudios, etc., y que se aplica principalmente en las áreas de la investigación y de la medicina.
Determinación de la Personalidad
Proyección
Industria Farmacéutica
Conducta Cooperativa
La interacción de dos o más personas u organizaciones dirigidas hacia un objetivo común mutuamente beneficioso. Una situación de trabajo o actuación en conjunto con un propósito o beneficio común, por ejemplo, una acción conjunta.
Resultado del Tratamiento
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales
Clasificación categórica de los trastornos mentales sobre la base de grupos de criterios con características definidas. Es producido por la Asociación Americana de Psiquiatría. (DSM-IV, page xxii)
Protocolos Clínicos
Crimen
Comorbilidad
Presencia de enfermedades coexistentes o adicionales en relación al diagnóstico inicial o con respecto a la condición señalizadora sujeto del estudio. La comorbilidad puede afectar la capacidad de funcionar de los individuos afectados y también su supervivencia; puede ser usado como un indicador para pronosticar la duración de la permanencia en el hospital, factores de costos, y el resultado o supervivencia.
Medicina Basada en la Evidencia
Un enfoque de la práctica de la medicina con el objetivo de mejorar y evaluar la atención del paciente. Requiere la integración juiciosa de la mejor investigación de la evidencia con los valores de los pacientes para tomar decisiones acerca de la atención médica. Este método ayuda a los médicos a hacer diagnósticos apropiados, diseñar el mejor plan de pruebas, elegir el mejor tratamiento y métodos de prevención de enfermedades, así como a elaborar directrices para los grandes grupos de pacientes con la misma enfermedad. (Traducción libre del orignal: JAMA 296 (9), 2006)
Evaluación de Programas y Proyectos de Salud
Relaciones Investigador-Sujeto
Sesgo (Epidemiología)
Cualquier desvío de los resultados o inferencias de la verdad, o procesos que conduzcan a ese desvío. Este sesgo puede ser el resultado de: variaciones unilaterales o sistemáticas en el valor real de una medición (error sistemático), fallas en el proyecto del estudio, desvío de inferencias, interpretaciones, o análisis basados en datos equivocados o equivocadamente recolectados etc. No existe connotación de prejuicio o subjetividad implícita en el concepto de sesgo bajo estas condiciones.
Interpretación Estadística de Datos
Investigación Participativa Basada en la Comunidad
Proceso de investigación en colaboración en el que participan investigadores y representantes de la comunidad.
National Institutes of Health (U.S.)
División operativa del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. Está encargada de la planificación general, promoción y administración de programas relacionados con la investigación médica y en materia de salud. Hasta 1995 fue un organismo del PUBLIC HEALTH SERVICE de los Estados Unidos.
Derrame de Material Biológico
Responsabilidad Social
Estudios Multicéntricos como Asunto
Internet
Confederación libre de redes de comunicación por computadoras de todas partes del mundo. Las redes que conforman Internet están conectadas a través de varias redes centrales. Internet surgió del proyecto ARPAnet del gobierno de los Estados Unidos y estaba destinada a facilitar el intercambio de información.
United States Food and Drug Administration
Frustación
Tamaño de la Muestra
Número de unidades (personas, animales, pacientes circunstancias específicas, etc.) en una población a estudiar. El tamaño de la muestra debe ser lo sificientemente grande para tener una alta probabilidad de detectar una diferencia real entre los dos grupos.
Revisión Ética
Proceso formal del examen de la atención a los pacientes o de propuestas de investigación para conformidad con estándares éticos. La revisión generalmente se lleva a cabo por un comité de ética clínica o de ética en investigación organizado (COMITÉS DE ÉTICA CLÍNICA o COMITÉS DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN), a veces por un subconjunto de dicho comité, un grupo ad hoc, o un especialista en ética (ETICISTAS).
Edición
Grupos Control
Psicopatología
Proyectos Piloto
Desarrollo de la Personalidad
Investigación sobre Servicios de Salud
Investigación relativa a la organización, administración, necesidades y funcionamiento de los servicios de salud incluyendo los servicios relacionados con psicología o medicina. No incluye investigación biomédica.
Adopción
Aceptación voluntaria de un niño de otros padres como hijo propio, normalmente con confirmación legal.
Relaciones Comunidad-Institución
Factores de Tiempo
Sociedades
Factores Sexuales
Docentes
Profesores y miembros de un cuerpo administrativo con grado académico en institución de enseñanza.
Medidas de Seguridad
Vigilancia de la Población
Prevalencia
Número de casos de enfermedad o de personas enfermas, o de cualquier otro fenómeno (ej.: accidentes) registrados en una población determinada, sin distinción entre casos nuevos y antiguos. Prevalencia se refiere a todos los casos tanto nuevos como viejos, al paso que, incidencia se refiere solo a nuevos casos. La prevalencia puede referirse a un momento dado (prevalencia momentánea), o a un período determinado (prevalencia durante cierto período)
Declaración de Helsinki
Acuerdo firmado en Helsinki, Finlandia en 1975 por 35 países, que promueve los derechos humanos y el progreso económico, social, y cultural. Se conoce oficialmente como la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa. En medicina se refiere a veces como que es la ética de la investigación clínica, de la experimentación humana, del consentimiento, y de otros aspectos de la ética médica.
Intervención Precoz (Educación)
Procedimientos y programas que facilitan el desarrollo o adquisición de habilidades en lactantes y niños pequeños que tienen discapacidades, que están en riesgo de desarrollar discapacidades, o que son talentosos. Incluye programas dirigidos a prevenir condiciones desventajosas en lactantes y niños pequeños, y programas centrados en la familia dirigidos a incidir en el funcionamiento de lactantes y niños pequeños con necesidades especiales.
Medición de Riesgo
Métodos y técnicas aplicados para identificar factores de riesgo y medir la vulnerabilidad a los daños potenciales causados por desastres e sustancias químicas.
Castigo
Aplicación de un estímulo no placentero o de un castigo con el fin de eliminar o corregir un comportamiento indeseable.
Control de Calidad
Un sistema para verificación y mantenimiento de un nivel deseado de calidad en un producto o proceso por cuidadosa planeación, uso de equipo apropiado, inspección continuada y acción correctiva cuando necesaria (Random House Unabridged Dictionary, 2d ed) (NLM). Se entiende por buena calidad de atención el servicio que reúne los requisitos establecidos y, dados los conocimientos y recursos de que se dispone, satisface las aspiraciones de obtener el máximo de beneficios con el mínimo de riesgos para la salud y bienestar de los pacientes. Por consiguiente, una atención sanitaria de buena calidad se caracteriza por un alto grado de competencia profesional, la eficiencia en la utilización de los recursos, el riesgo mínimo para los pacientes, la satisfacción de los pacientes y un efecto favorable en la salud. (Racoveanu y Johansen)
Conducta Fugitiva
Alcoholismo
Enfermedad primaria crónica, en su desarrollo y manifestaciones influyen factores genéticos, psicosociales y medio ambientales. La enfermedad a menudo es progresiva y fatal. Se caracteriza por alteraciones en el control del hábito de beber, preocupación con la droga alcohol, uso del alcohol a pesar de las consecuencias adversas, y distorsiones en el pensamiento, más notablemente negación. Cada uno de estos síntomas puede ser contínuo o periódico.
Entrevistas como Asunto
Academias e Institutos
Organizaciones representando áreas especializadas que son reconocidas y autorizadas. Pueden ser no gubernamentales, universidades u organizaciones de investigación independientes; por ejemplo, Academia Nacional de Ciencias etc.
Países en Desarrollo
Los países en el proceso de cambio con el crecimiento económico, es decir, un aumento de la producción, el consumo per cápita y el ingreso. El proceso de crecimiento económico implica una mejor utilización de los recursos naturales y humanos, el cual resulta en un cambio en las estructuras sociales, políticas y económicas.
Conducta Social
Algoritmos
Internacionalidad
Modelos Psicológicos
Neoplasias
Crecimiento anormal y nuevo de tejido. Las neoplasias malignas muestran un mayor grado de anaplasia y tienen la propiedad de invasión y metástasis, comparados con las neoplasias benignas.
Maltrato a los Niños
Abuso de niños en la familia o en otras instituciones.
Beneficencia
El estado o la calidad de ser amable, caritativo o benéfico. (Traducción libre del original: American Heritage Dictionary of the English Language, 4th ed) El principio ético de la beneficencia requiere la producción de beneficio neto sobre los daños. (Traducción libre del original: Bioethics Thesaurus)
Investigación sobre la Eficacia Comparativa
La conducta y síntesis de la investigación sistemática que compara las intervenciones y estrategias para prevenir, diagnosticar, tratar y controlar condiciones sanitarias. El propósito de esta investigación es informar a los pacientes, proveedores y tomadores de decisiones, respondiendo a sus necesidades expresadas, acerca de cuales intervenciones son más efectivas para los pacientes bajo circunstancias específicas. (Traducción libre del original: hhs.gov / recuperación / programas / cer / draftdefinition.html acceso 6/12/2009)
Ajuste Social
Escalas de Valoración Psiquiátrica
Negociación
El proceso de negociación con el objetivo de llegar a un acuerdo o compromiso en un asunto de importancia para las partes involucradas. También se aplica a la audiencia y resolución de un caso por una tercera parte escogida por las partes en controversia, así como a la interposición de una tercera parte para reconciliar a las partes en controversia.
Estudios de Seguimiento
Análisis Costo-Beneficio
Método para comparar el costo de un programa con los beneficios que se esperan en dólares (u otra moneda). La relación costo-beneficio es una medida del rendimiento total esperado por unidad de dinero gastado. Este análisis generalmente excluye la consideración de factores que no se miden en última instancia, en términos económicos. Costo-efectividad compara maneras alternativas para lograr un conjunto específico de resultados.
Aplicación de Nuevas Drogas en Investigación
Una solicitud que debe ser presentada a una agencia controladora (la FDA en los Estados Unidos) antes de que una droga pueda estudiarse en humanos. Esta solicitud incluye resultados de experimentos previos; cómo, dónde y a quiénes se les aplicarán los nuevos estudios; la estructura química del compuesto; cómo se piensa que trabaja en el cuerpo; cualquier efecto tóxico hallado en estudios con animales; y cómo se elabora el compuesto.
Evaluación de Resultado (Atención de Salud)
Investigación direccionada al monitoreo de la calidad y efectividad de la atención de salud medida en términos de la obtención de resultados preestablecidos. Incluye parámetros como mejoria del estado de salud, diminución de morbidad y mortalidad y mejoria de estados anormales (ej.: presión sanguínea elevada).
Psicología del Adolescente
Creación de Capacidad
Desarrollo organizacional que incluye mejora de las estructuras de gestión, procesos y procedimientos, dentro de las organizaciones y entre diferentes organizaciones y sectores para conocer las necesidades presentes y futuras.
Comunicación Interdisciplinaria
Comunicación, en el sentido de la fertilización cruzada de ideas, con la participación de dos o más disciplinas académicas (como las disciplinas que conforman el campo de la bioética, incluyendo las ciencias de la salud y biológicas, las humanidades y las ciencias sociales y jurídicas). También incluye problemas en la comunicación derivada de las diferencias en los patrones de uso de la lengua en diferentes disciplinas académicas o médicas.
Desarrollo de Programa
Investigación en Medicina Traslacional
La aplicación de descubrimientos generados en laboratorios de investigación y estudios preclínicos para el desarrollo de ensayos clínicos y estudios en seres humanos. Una segunda área de la investigación traslacional se refiere a la mejora de la adopción de mejores prácticas.
Salud Pública
Rama de la medicina que se encarga de la prevención y control de las enfermedades y discapacidades, y de la promoción de la salud física y mental de la población a nivel internacional, nacional, estatal o municipal.
Comités de Profesionales
Relaciones Familiares
Relaciones de comportamiento, psicológicas y sociales entre diversos miembros del núcleo familiar y de toda la familia.
Legislación Médica
Educación
Obligaciones Morales
Deberes que se basan en la ÉTICA, y no en la ley.
Depresión
Estados depresivos generalmente de intensidad moderada comparados con la depresión mayor presente en los transtornos neuróticos y psicóticos.
Síntomas Afectivos
Experimentación Animal
El uso de animales como sujetos de investigación.
Jurisprudencia
Rendimiento Escolar Bajo
Confidencialidad
Facilitación Social
Control Interno-Externo
Privacidad
Estudios Transversales
Psicometría
Trastorno de la Conducta Social
Comités Consultivos
Grupos creados para asesorar a los organismos gubernamentales, sociedades u otras instituciones en la política. (Traducción libre del original: Bioethics Thesaurus)
Factores de Edad
Edad como un componente o influencia que contribuye a la producción de un resultado. Puede ser aplicable a causa o efecto de una circunstancia. Es usado con los conceptos humano o animal pero deben ser diferenciados de ENVEJECIMIENTO, un proceso fisiológico, y FACTORES DE TIEMPO que si refiere solamente al transcurso del tiempo.
Simulación por Computador
Entrevista Psicológica
Canadá
Estudios de Cohortes
Estudios en los que subgrupos de una determinada población son identificados. Estos grupos pueden o no pueden estar expuestos a factores de hipótesis para influir en la probabilidad de la ocurrencia de una enfermedad particular u otro resultado. Como cohortes definidas las poblaciones que, como un todo, son seguidas en un intento de determinar las características distintivas de los subgrupos definidos.
Diseño de Investigaciones Epidemiológicas
La forma y estructura de estudios analíticos en la investigación epidemiológica y clínica.
Programas Informáticos
Diagnóstico Dual (Psiquiatría)
Estudios de Factibilidad
Cuidados en el Hogar de Adopción
Modelos Estadísticos
Grupos Focales
Método de recolección de datos y una herramienta de INVESTIGACIÓN CUALITATIVA en la cual un pequeño grupo de personas se reúnen y se les deja interactuar en una conversación con sus opiniones acerca de los temas, asuntos o preguntas.
Bases de Datos Factuales
Amplias colecciones, supuestamente completas, de hechos y datos almacenados a partir de material de un área especializada de temas para su análisis y aplicación. La colección puede ser automatizada por diversos métodos contemporáneos para su recuperación. El concepto debe distinguirse del de BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICAS, el cual está restringido a las colecciones de referencias bibliográficas.
Ensayos Clínicos Fase I como Asunto
Trabajo sobre estudios realizados para evaluar la seguridad de los fármacos de diagnóstico, terapéuticos o profilácticos, dispositivos o técnicas en sujetos sanos y para determinar el rango de dosis segura (si fuese apropiado). Estas pruebas también usadas para determinar las propiedades farmacológicas y farmacocinéticas (toxicidad, metabolismo, absorción, eliminación y la vía de administración preferida). Estos implican un pequeño número de personas y por lo general duran aproximadamente 1 año. Este concepto incluye estudios de fase I realizados tanto en los Estados Unidos y en otros países.
Factores Socioeconómicos
Promoción de la Salud
Investigación en Enfermería
Investigación realizada por enfermeras, generalmente dentro el marco clínico, en áreas de práctica clínica, evaluación, educación de enfermería, administración de enfermería y metodología.
Estudios en Gemelos como Asunto
Métodos para detectar etiología genética en características humanas. La premisa básica de los estudios en gemelos es que los gemelos monocigóticos, al formarse por la división de un solo óvulo fecundado, poseen genes idénticos, mientras que los gemelos dicigóticos, al ser formados por la fecundación de óvulos por dos espermatozoides diferentes, no son genéticamente más similares que dos hermanos nacidos de dos embarazos distintos.
Guías de Práctica Clínica como Asunto
Direccciones o principios que ofrecen al practicante de cuidados de salud normas de política actuales o futuras, para ayudarlo en las decisiones relacionadas con el cuidado de los pacientes en lo que respecta al diagnóstico, al tratamiento o a circunstancias clínicas asociadas. Pueden ser elaboradas por agencias gubernamentales a cualquier nivel, instituciones, sociedades profesionales, juntas administrativas o por acuerdo de grupos de expertos. Constituyen la base para la evaluación de todos los aspectos del cuidado y la prestación de salud.
Pediatría
Trastorno Depresivo
Estudios de Casos y Controles
Estudios que comienzan con la identificación de personas con una enfermedad de interés y um grupo control (comparación, de referencia) sin la enfermedad. La relación de una característica de la enfermedad es examinada por la comparación de personas enfermas y no enfermas cuanto a frecuencia o niveles de la característica en cada grupo.
Ética en Enfermería
Embarazo
Toma de Decisiones
Competencia Clínica
Leis Antitrust
Actitud del Personal de Salud
Actitudes del personal de salud hacia sus pacientes, otros profesionales, el sistema de atención médica, etc.
Revelación
La revelación de la información, por comunicación oral o escrita.
Organizaciones
Análisis por Conglomerados
Conjunto de métodos de estadística usados para agrupar variables u observaciones en subgrupos altamente inter-relacionados. En epidemiología, se puede usar para analizar series de grupos de eventos con gran afinidad entre si o casos de enfermedad u otros fenómenos relacionados a la salud cuyos modelos de distribución sean bien definidos con respecto a tiempo o espacio, o a ambos.
Índice de Severidad de la Enfermedad
Emociones
Control de Medicamentos y Narcóticos
Crianza del Niño
El entrenamiento y formación de los niños por los padres o por sustitutos de los padres. También es usado para prácticas de crianza del niño en diferentes sociedades, en diferentes niveles económicos, en diferentes grupos étnicos, etc. Difiere de RESPONSABILIDAD PARENTAL en que aquí el énfasis está en la acción de entrenar y formar al niño y en la interacción entre padres y niños, mientras que la RESPONSABILIDAD PARENTAL enfatiza en la responsabilidad y el comportamiento ejemplar de los padres.
Autoria
Investigación Cualitativa
Cualquier tipo de investigación que emplea información no numérica para explorar características individuales o de grupo, produciendo hallazgos que no llegan por procedimientos estadísticos u otros medios cuantitativos. (Traducción libre del original: Qualitative Inquiry: A Dictionary of Terms Thousand Oaks, CA: Sage Publications, 1997)
Ética
Informe de Investigación
Informe detallado o estado de cuenta o registro formal de los datos resultantes de la investigación empírica (MeSH). Informes de progreso o de resultados de la investigación, preparados con el objetivo de dar a conocer la metodología y resultados de proyectos (DeCS/SH).
Justicia Social
Conflicto de Vietnam
Conflicto que ocurrió de 1954 a 1975 con la República de Vietnam. Involucró a naciones vecinas y los Estados Unidos y otros miembros de la Organización del Tratado del Sudeste Asiático.
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Conocimientos, actitudes y conductas asociadas concernientes a cuestiones relacionadas con la salud tales como enfermedades o PROCESOS PATOLÓGICOS, su prevención y tratamiento. Este término se refiere a trabajadores de la salud (PERSONAL DE SALUD)y de fuera de ella.
Distribución Espacial de la Población
Desempeño de Papel
La adopción o desempeño del rol de otra persona significativa con el objetivo de mejorar la comprensión de la conducta de aquella persona.
Tamizaje Masivo
Barbados
Isla en las Antillas Menores de las Indias Occidentales. Es principalmente de formación coralina sin buenos puertos y sólo pequeños arroyos. Probablemente fue descubierta por los portugueses en el siglo XVI. El nombre se lo dieron los exploradores de Barbados en el siglo XVI en referencia a las hojas parecidas a barbas o las enredaderas de musgos en los árboles que crecían abundamentemente alli. (Traducción libre del original: Webster's New Geographical Dictionary, 1988, p116 & Room, Brewer's Dictionary of Names, 1992, p49)