Técnicas de Cultivo de Tejidos
Técnicas de Cultivo
Métodos de mantenimiento o cultivo de materiales biológicos en condiciones de laboratorio controladas. Estos incluyen los cultivos de CÉLULAS; TEJIDOS; órganos; o embriones in vitro. Ambos tejidos animales y vegetales pueden cultivarse por variedades de métodos. Los cultivos pueden derivar de tejidos normales o anormales, y constar de un solo tipo de células o tipos de células mixtas.
Línea Celular
Cultivo de Virus
Células Cultivadas
Medios de Cultivo
Cualquier preparación líquida o sólida hecha específicamente para cultivo, almacenamiento o transporte de microorganismos u otros tipos de células. La variedad de los medios que existen permiten el cultivo de microorganismos y tipos de células específicos, como medios diferenciales, medios selectivos, medios de test y medios definidos. Los medios sólidos están constituidos por medios líquidos que han sido solidificados con un agente como el AGAR o la GELATINA.
Efecto Citopatogénico Viral
Cambios morfológicos visibles en células infestadas con virus. Incluye la paralización del ARN celular y de la síntesis de proteínas, fusión celular, liberación de enzimas lisosomales, cambios en la permeabilidad de las membranas celulares, cambios difusos de las estructuras intracelulares, presencia de cuerpos de inclusión virales, y aberraciones cromosómicas. Excluye la transformación maligna, que es la TRANSFORMACIÓN CELULAR, VIRAL. Los efectos citopatogénicos virales aportan un valioso método para la identificación y clasificación de los virus que producen la infección.
Datos de Secuencia Molecular
Descripciones de secuencias específicas de aminoácidos, carbohidratos o nucleótidos que han aparecido en lpublicaciones y/o están incluidas y actualizadas en bancos de datos como el GENBANK, el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), la Fundación Nacional de Investigación Biomédica (NBRF) u otros archivos de secuencias.
Técnica del Anticuerpo Fluorescente
Pruebas para el antígeno tisular que usa un método directo, por la conjugación de anticuerpos con colorantes fluorescentes (TÉCNICA DE ANTICUERPOS FLUORESCENTES, DIRECTA) o un método indirecto, por la formación antígeno-anticuerpo que entonces se marca con un conjugado anticuerpo, anti-inmunoglobulina marcada con fluoresceína (TÉCNICA DE ANTICUERPO FLUORESCENTE, INDIRECTA). El tejido es entonces examinado por un microscopio fluorescente.
Microscopía Electrónica
Microscopía usando un haz de electrones, en lugar de luz, para visualizar la muestra, permitiendo de ese modo mucha mas ampliación. Las interacciones de los ELECTRONES con los materiales son usadas para proporcionar información acerca de la estructura fina del material. En la MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE TRANSMISIÓN las reacciones de los electrones transmitidos a través del material forman una imagen. En la MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE RASTREO un haz de electrones incide en un ángulo no normal sobre el material y la imagen es producida a partir de las reacciones que se dan sobre el plano del material.
Replicación Viral
Fibroblastos
Tejidos
Secuencia de Bases
Cricetinae
Haplorrinos
Suborden de PRIMATES constituido por ocho familias: AOTIDAE (monos de la noche y monos buhos), ATELIDAE (mono aullador, mono araña y mono lanudo), CEBIDAE (titís, micos y mono capuchino), CERCOPITHECIDAE (monos y mandriles del Viejo Mundo), HYLOBATIDAE (gibones y siamangas), HOMINIDAE (humanos y grandes simios), PITHECIIDAE (sauás and uacáris) and TARSIIDAE (tarsios).
División Celular
Fisión de las CÉLULAS. Incluye la CITOCINESIS, cuando se divide el CITOPLASMA de una célula y la DIVISIÓN CELULAR DEL NÚCLEO.
Poliestirenos
Ensayo de Placa Viral
Método para medir infectividad viral y multiplicación de CÉLULAS CULTIVADAS. Las zonas lisadas o placas limpias se desarrollan en las PARTÍCULAS VIRALES que son liberadas de las células infectadas durante la incubación. Con algunos VIRUS, las células mueren a manos de un efecto citopático, con los demás, las células infectadas no son muertas, pero pueden ser detectadas por su capacidad para la hemadsorción. A veces las células de la placa contienen ANTÍGENOS VIRALES s que pueden ser medidos por INMUNOFLUORESCENCIA.
Sueros Inmunes
Sueros que contienen anticuerpos. Se obtienen a partir de un animal que ha sido inmunizado por la inyección de ANTÍGENOS o por la infección con microorganismos que contienen el antígeno.
Factores de Tiempo
Embrión de Pollo
Es la entidad en desarrollo del huevo de gallina fecundado (CIGOTO). El proceso del desarrollo comienza 24 horas antes de la puesta, en el que el huevo está en estadio de BLASTODISCO, una pequea mácula blanca en la superficie de la YEMA DEL HUEVO. Tras 21 días de incubación, el embrión está totalmente desarrollado antes de la eclosión.
Conejos
Virulencia
Grado de patogenicidad dentro de un grupo o especie de microorganismos o virus, indicado por la tasa de mortalidad y/o la capacidad del organismo para invadir los tejidos del huésped. La capacidad patogénica de un organismo viene determinada por los FACTORES DE VIRULENCIA.
Virus
Bovinos
Animales bovinos domesticados del género Bos, que usualmente se mantienen en una granja o rancho y se utilizan para la producción de carne o productos lácteos o para trabajos pesados.
Neoplasias Experimentales
Crecimiento anormal muevo inducido experimentalmente de TEJIDOS en animales para proporcionar modelos para el estudio de neoplasias humanas.
Antígenos Virales
Sustancias elaboradas por virus que tienen actividad antigénica.
Riñón
Órgano del cuerpo que filtra la sangre para la secreción de ORINA y que regula las concentraciones de iones.
Epitelio
Una o más capas de CÉLULAS EPITELIALES, sustentadas por la lámina basal, que cubren las superficies interiores y exteriores del cuerpo.
Cercopithecus aethiops
Una especie de CERCOPITHECUS contiene tres subespecies: C. Tántalo, C. pygerythrus y C. sabeus. Se encuentran en los bosques y sabanas de África. El mono verde africano (C. pygerythrus) es el huésped natural del VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA DE LOS SIMIOS y se utiliza en la investigación del SIDA.
Células HeLa
La primera LINEA CELULAR humana, maligna, cultivada de forma continua, proveniente del carcinoma cervical Henrietta Lacks. Estas células son utilizadas para el CULTIVO DE VIRUS y para el estudio de drogas antitumorales.
Adhesión Bacteriana
Métodos
Una serie de pasos ejecutados con el fin de llevar a cabo una investigación.
Pruebas de Neutralización
Medición de la infección por el bloqueo de título del ANTISUERO probando una serie de diluciones de un virus determinado el final del antisuero punto de interacción, que es generalmente la dilución en la que los cultivos de tejidos inoculados con el suero de las mezclas de virus de demostrar citopatología (CPE) o de la dilución en la que las mezclas del 50 por ciento de los animales de laboratorio inyectados con suero muestran la infectividad del virus (DI50) o mueren. (DL50).
Microscopía de Contraste de Fase
Supervivencia Celular
Plásticos
Materiales poliméricos (habitualmente orgánicos) de gran peso molecular que pueden ser moldeados por flujo. El término plástico generalmente se refiere al producto final incluidos los rellenos, plastificantes, pigmentos y estabilizadores (mientras que se usa resina para el material inicial polimérico homogéneo). (Traducción libre del original: McGraw-Hill Dictionary of Scientific and Technical Terms, 4th ed)
ARN Viral
Ácido ribonucleico que constituye el material genético de los virus.
Enterovirus
Género de la familia PICORNAVIRIDAE cuyos miembros habitan preferiblemente en el tracto intestinal de una variedad de hospederos. El género contiene muchas especies. Los miembros descritos recientemente de los enterovirus humanos se le asignan números continuos de la especie denominada "enterovirus humanos".
Pruebas de Fijación del Complemento
Pruebas serológicas que se basan en la inactivación del complemento por el complejo antígeno-anticuerpo (etapa 1). La unión del complemento libre puede verse por la adición de un segundo sistema antígeno-anticuerpo como el de hematíes y un anticuerpo apropiado a los hematíes (hemolisina) que requiere del complemento para su realización (etapa 2). La no lisis de eritrocitos indica que en la etapa 1 se ha producido una reacción antígeno-anticuerpo específica. Si los eritrocitos se lisan, está presente el complemento libre lo que indica que no ha ocurrido la reacción antígeno-anticuerpo en la etapa 1.
Simplexvirus
Género de la familia HERPESVIRIDAE, subfamilia ALPHAHERPESVIRINAE, constituido por virus semejantes al del herpes simplex. La especie tipo es HERPESVIRUS HUMANO 1.
ADN Viral
Ácido desoxirribonucleico que constituye el material genético de los virus.
Mutación
Secuencia de Aminoácidos
Células Vero
Una LÍNEA CELULAR derivada del rinón del mono verde africano (CERCOPITHECUS AETHIOPS) utilizada principalmente en los estudios de replicación viral y ensayos de placa (in vitro).
Virus de la Encefalitis
Colección de virus ARN de una sola banda dispersos en las familias Bunyaviridae, Flaviviridae, y Togaviridae cuya propiedad común es la capacidad de inducir afecciones encefalíticas en hospederos infectados.
Células Epiteliales
Células que recubren las superficies interna y externa del cuerpo, formando masas o capas celulares (EPITELIO). Las células epiteliales que revisten la PIEL, BOCA, NARIZ y el CANAL ANAL derivan del ectodermo; las que revisten el SISTEMA RESPIRATORIO y el SISTEMA DIGESTIVO derivan del endodermo; las otras (SISTEMA CARDIOVASCULAR y SISTEMA LINFÁTICO) del mesodermo. Las células epiteliales se pueden clasificar principalmente por la forma y función de las células en células epiteliales escamosas, glandulares y de transición.
Células L (Línea Celular)
Línea cultivada de FIBROBLASTOS de ratón C3H que no se adhieren entre sí y que no expresan las CADHERINAS.
Técnicas de Embriogénesis Somática de Plantas
Reacción en Cadena de la Polimerasa
Método in vitro para producir grandes cantidades de fragmentos específicos de ADN o ARN de longitud y secuencia definidas a partir de pequeñas cantidades de cortas secuencias flanqueadoras oligonucleótidas (primers). Los pasos esenciales incluyen desnaturalización termal de las moléculas diana de doble cadena, reasociación de los primers con sus secuencias complementarias, y extensión de los primers reasociados mediante síntesis enzimática con ADN polimerasa. La reacción es eficiente, específica y extremadamente sensible. Entre los usos de la reacción está el diagnóstico de enfermedades, detección de patógenos difíciles de aislar, análisis de mutaciones, pruebas genéticas, secuenciación del ADN y el análisis de relaciones evolutivas.
Células Tumorales Cultivadas
Técnicas de Cultivo de Órganos
Diferenciación Celular
Restricción progresiva del desarrollo potencial y la creciente especialización de la función que lleva a la formación de células, tejidos y órganos especializados.
Proteínas Virales
Proteínas que se encuentran en cualquier especie de virus.
Poliovirus
Especie de ENTEROVIRUS que es el agente causal de la POLIOMIELITIS humana. Existen tres serotipos (cepas). La transmisión se realiza por vía fecal-oral, por secreciones faríngeas, o por vectores mecánicos (moscas). Para obtener inmunización frente a esta enfermedad se han revelado útiles las vacunas, tanto la producidas con virus inactivados como las que utilizan virus vivos atenuados.
Trasplante de Neoplasias
Formas L
Variantes bacterianas, incapaces de formar una pared celular completa, las que se forman en los cultivos por varias bacterias; los gránulos (cuerpos L) aparecen, se unen y crecen en los cuerpos amorfos a los que multiplican y dan lugar a células bacterianas que son morfológicamente indistinguibles de la cepa paterna.
Pase Seriado
Inoculación de una serie de animales o de tejidos in vitro con una bacteria infecciosa o un viru, como ocurre en estudios de VIRULENCIA y en el desarrollo de vacunas.
Virus de la Influenza A
Especie típica del género INFLUENZAVIRUS A, que produce influenza y otras enfermedades en humanos y animales. Entre cepas frecuentemente ocurre variación antigénica, lo que permite la clasificación en subtipos y variantes. La transmisión es por aerosoles (humanos y la mayoría de los hospederos no acuáticos) o a través del agua (patos). Aves infectadas lanzan el vírus en su saliva, secreciones nasales y heces.
Respirovirus
Género de la familia PARAMYXOVIRIDAE (subfamilia PARAMYXOVIRINAE) donde todos los viriones tienen actividades de HEMAGLUTININAS y NEURAMINIDASA y codifican una proteína C no estructural. El VIRUS SENDAI es la especie típica.
ARN Mensajero
Secuencias de ARN que funcionan como molde para la síntesis de proteínas. Los ARNm bacterianos generalmente son transcriptos primarios ya que no requieren de procesamiento post-transcripcional. Los ARNm eucarioticos se sintetizan en el núcleo y deben exportarse hacia el citoplasma para la traducción. La mayoría de los ARNm de eucariotes tienen una secuencia de ácido poliadenílico en el extremo 3', conocida como el extremo poli(A). La función de este extremo no se conoce con exactitud, pero puede jugar un papel en la exportación del ARNm maduro desdel el núcleo así como ayuda a estabilizar algunas moléculas de ARNm al retardar su degradación en el citoplasma.
Virus de la Rabia
Temperatura Ambiental
Estado del ambiente que se manifiesta en el aire y en los cuerpos en forma de calor, en una gradación que fluctúa entre dos extremos que, convencionalmente, se denominan: caliente y frío (Material IV - Glosario de Protección Civil, OPS, 1992)
Sangre
Liquido corporal que circula por el sistema vascular (VASOS SANGUÍNEOS). La sangre total incluye el PLASMA y las CÉLULAS SANGUÍNEAS.
Investigación
Investigación o experimentación crítica y exhaustiva, que tiene como meta el descubrimiento de nuevos hechos y su correcta interpretación, la revisión de conclusiones, teorías o leyes aceptadas a la luz de nuevos hechos descubiertos, o la aplicación práctica de dichas conclusiones, teorías o leyes revisadas.
Transfección
Incorporación de ADN desnudo o purificado dentro de las CÉLULAS, usualmente eucariotas. Es similar a la TRANSFORMACION BACTERIANA y se utiliza de forma rutinaria en las TÉCNICAS DE TRANSFERENCIA DE GEN.
Neoplasias Hepáticas Experimentales
Tumores del HÍGADO inducidos experimentalmente.
Tirosina Transaminasa
Enzima que cataliza la conversión de L-TIROSINA y 2-oxoglutarato a 4-hidroxifenilpiruvato y L-GLUTAMATO. Es una proteína que requiere fosfato de piridoxal. La L-FENILALANINA es hidroxilada a L-tirosina. La enzima mitocondrial puede ser idéntica a la ASPARTATO TRANSAMINASA (EC 2.6.1.1.). La deficiencia de esta enzima puede causar la Tirosinemia tipo II (ver TIROSINEMIAS). EC 2.6.1.5.
Estudios de Evaluación como Asunto
Estudios que determinan la efectividad o valor de los procesos, personal y equipamiento, o del material necesario para conducir dichos estudios. En los casos de medicamentos y dispositivos, existen los ENSAYOS CLINICOS COMO ASUNTO, EVALUACION DE MEDICAMENTOS, y la EVALUACION PRECLINICA DE MEDICAMENTOS.
Cuerpos de Inclusión Viral
Zonas del núcleo o del citoplasma de una célula infectada por virus, que muestran un comportamiento diferente ante la tinción. Algunos cuerpos de inclusión representan "fábricas de virus", en las cuales se sintetizan los ácidos nucleicos vírales o las proteínas. Otras veces sólo son artefactos de la tinción y fijación. Un ejemplo son los cuerpos de Negri que pueden verse en el citoplasma o en las prolongaciones de las células nerviosas de los animales que han muerto de rabia.
Mycoplasma
Género de bacterias gram negativas, la mayoría facultativamente anaerobias de la familia MYCOPLASMATACEAE. Las células están revestidas por la MEMBRANA PLASMÁTICA y carecen de una verdadera PARED CELULAR. Estos organismos patógenos se encuentran en las MEMBRANA MUCOSA de humanos, ANIMALES y PÁJAROS.
ADN
Polímero de desoxirribonucleótidos que es el material genético primario de todas las células. Los organismos eucarióticos y procarióticos contienen normalmente ADN en forma de doble cadena, aunque en varios procesos biológicos importantes participan transitoriamente regiones de una sola cadena. El ADN, que consiste de un esqueleto de poliazúcar-fosfato posee proyecciones de purinas (adenina y guanina) y pirimidinas (timina y citosina), forma una doble hélice que se mantiene unida por puentes de hidrógeno entre estas purinas y pirimidinas (adenina a timina y guanina a citosina).
Conservación de Tejido
Virus de la Parainfluenza 1 Humana
Especie típica de PARAMYXOVIRUS llamado también virus de hemadsorción 2 (HA2), el cual produce laringotraqueitis en humanos, especialmente en niños.
Transformación Celular Neoplásica
Cambios celulares que se manifiestan por el escape de los mecanismos de control, incremento del potencial de crecimiento, alteraciones en la superficie celular, anomalías en el cariotipo, desviaciones morfológicas y bioquímicas de lo normal, y otros atributos que le confieren la capacidad de invadir, metastizar y matar.
Especificidad de la Especie
Restricción de un comportamiento característico, estructura anatómica o sistema físico, tales como la respuesta inmune, respuesta metabólica, o la variante del gen o genes a los miembros de una especie. Se refiere a la propiedad que distingue una especie de otra, pero también se utiliza para los niveles filogenéticos más altos o más bajos que el de la especie.
Centrifugación por Gradiente de Densidad
Sarcoma Experimental
Citotoxinas
Sustancias que son tóxicas a células; pueden participar en la inmunidad o pueden estar contenidas en los venenos. Se distinguen de AGENTES CITOSTÁTICOS en grado de efecto. Algunas son utilizadas como ANTIBIÓTICOS CITOTÓXICOS. El mecanismo de acción de muchos de estos son como AGENTES ALQUILANTES o MODULATORES DE LA MITOSIS.
Anticuerpos Monoclonales
Los anticuerpos producidos por un solo clon de células.
Idoxuridina
Análogo de la DESOXIURIDINA que inhibe la síntesis de ADN viral. La droga se utiliza como agente antiviral, particularmente en el tratamiento de la queratitis por herpes simple.
Microscopía Electrónica de Rastreo
Microscopía en la que el objeto se examina directamente por un haz de electrones que barre el material punto a punto. La imagen es construida por detección de los productos de las interacciones del material que son proyectados sobre el plano de la muestra, como electrones dispersos. Aunque la MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE RASTREO también barre el material punto a punto con el haz de electrones, la imagen es construida por detección de electrones o sus productos de interacción, que son transmitidos a través del plano de la muestra, de modo que es una forma de TRANSMISISIÓN POR MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA.
Clonación Molecular
Porcinos
Cualquiera de los diversos animales que constituyen la familia Suidae, integrada por mamíferos robustos, omnívoros, de patas cortas con gruesa piel, generalmente cubierta de cerdas gruesas, hocico bastante largo y móvil y una cola pequeña. Incluye el género Babyrousa,Phacochoerus (jabalí verrugoso) y Sus, del que forma parte el cerdo doméstico (SUS SCROFA).
Técnicas para Inmunoenzimas
Técnicas inmunológicas basadas en el uso de: (1) conjugados enzima-anticuerpo; (2) conjugados enzima-antígeno; (3) anticuerpo antienzima seguido por su enzima homóloga; o (4) complejos enzima-antienzima. Estos se usan histológicamente para visualizar o marcar las muestras de tejidos.
Virología
El estudio de la estructura, crecimiento, función, genética y reproducción de los virus, y de las VIROSES.
Transcripción Genética
Ratones Consanguíneos BALB C
Coloración y Etiquetado
Utilización de un tinte u otro reactivo para marcar material biológico con el propósito de identificar y cuantificar componentes de tejidos, células o sus extractos.
Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática
Inmmunoensayo que utiliza un anticuerpo marcado con una enzima marcadora como es la peroxidasa del rábano picante (horseradish peroxidase). Mientras la enzima o el anticuerpo están unidas a un sustrato inmunoadsorbente, ambas retienen su actividad biológica; el cambio en la actividad enzimática como resultado de la reacción enzima-anticuerpo-antígeno es proporcional a la concentración del antígeno y puede ser medida espectrofotométrica o visualmente. Se han desarrollado muchas variantes del método.
Fenotipo
Células Clonales
Grupo de células genéticamente idénticas que descienden de una única célula ancestral común, producida por mitosis en eucariotas o por fisión binaria en procariotas. Las células clonales incluyen también poblaciones de moléculas de ADN recombinante portadores todas de la misma secuencia original. (King & Stansfield, Dictionary of Genetics, 4th ed; http://ec.europa.eu/translation/bulletins/puntoycoma/46/pyc465.htm; http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-58111997001000005&script=sci_arttext&tlng=en)
Embrión de Mamíferos
Etapa inicial del desarrollo de los MAMÍFEROS. Generalmente se define como el periodo que va desde la fase de segmentación del CIGOTO hasta el final de la diferenciación embrionaria de las estructuras básicas. En el embrión humano, representa los dos primeros meses del desarrollo intrauterino y precede a los estadios de FETO.
Antivirales
Sustancias que se utilizan en la profilaxis o en el tratamiento de las ENFERMEDADES POR VIRUS. Pueden actuar de diversos modos: impidiendo la replicación viral mediante la inhibición de la ADN-polimerasa viral; uniéndose a receptores específicos de la superficie celular e inhibiendo la penetración viral o provocando la pérdida de la cápsula viral; inhibiendo la síntesis de proteínas virales; o bloqueando las las fases finales del ensamblaje viral.
Toxinas Bacterianas
Sustancias tóxicas formadas o elaboradas por las bacterias; usualmente son proteínas con elevado peso molecular y antigenicidad, algunas se utilizan como antibióticos y algunas en las pruebas cutáneas para demostrar la presencia o la susceptibilidad a ciertas enfermedades.
Cetosteroides
Reacción en Cadena de la Polimerasa de Transcriptasa Inversa
Perros
Infecciones por Paramyxoviridae
Infecciones con virus de la familia PARAMYXOVIRIDAE. Incluyen las INFECCIONES POR MORBILLIVIRUS, INFECCIONES POR RESPIRAVIRUS, INFECCIONES POR PNEUMOVIRUS, INFECCIONES POR HENIPAVIRUS, INFECCIONES POR AVULAVIRUS e INFECCIONES POR RUBULAVIRUS.
Sensibilidad y Especificidad
Ingeniería de Tejidos
Membrana Celular
Membrana selectivamente permeable que contiene proteínas y lípidos y rodea el citoplasma de las células procariotas y eucariotas.
Linfocitos
Células sanguíneas blancas formadas en el tejido linfoide del cuerpo. El núcleo es redondo u ovoide con masas irregulares y gruesas de cromatina, mientras que el citoplasma es típicamente azul pálido con gránulos azurófilos (si existen). La mayoría de los linfocitos se pueden clasificar como T o B (con subpoblaciones en cada uno); o CÉLULAS ASESINAS NATURALES.
Colágeno
Sustancia polipeptídica que representa alrededor de un tercio de la proteína total en los mamíferos. Es el constituyente principal de la PIEL, TEJIDO CONJUNTIVO y la sustancia orgánica de HUESOS y DIENTE.
Cobayas
Nombre común utilizado para el género Cavia. La especie más común es la Cavia porcellus que es la cobaya domesticada para mascotas y para la investigación biomédica.
Microscopía Fluorescente
Microscopía de muestras coloreadas con colorantes que fluorescen (usualmente isotiocianato de fluoresceina) o de materiales naturalmente fluorescentes, que emiten luz cuando se exponen a la luz ultravioleta o azul. La microscopía de inmunofluorescencia utiliza anticuerpos que están marcados con colorantes fluorescentes.
Citoplasma
Córnea
Porción anterior transparente de la cubierta fibrosa del ojo, constituida por cinco capas: EPITELIO DE LA CÓRNEA escamoso estratificado, LÁMINA LIMITANTE ANTERIOR, ESTROMA DE LA CÓRNEA, LÁMINA LIMITANTE POSTERIOR y ENDOTELIO DE LA CÓRNEA mesenquimal. Sirve como el primer medio de refracción del ojo. Se continua estructuralmente con la ESCLERA, es avascular, recibe sus nutrientes por permeación a través de espacios entre las lamelas y es inervada por la división oftálmica del NERVIO TRIGÉMINO, a través de los nervios ciliares y los que rodean la conjuntiva, que conjuntamente forman plexos (Adaptación del iriginal: Cline et al., Dictionary of Visual Science, 4th ed).
Plásmidos
Moléculas extracromosómicas generalmente de ADN CIRCULAR que son auto-replicantes y transferibles de un organismo a otro. Se encuentran en distintas especies bacterianas, arqueales, micóticas, de algas y vegetales. Son utilizadas en INGENIERIA GENETICA como VECTORES DE CLONACION.
Vacunas Atenuadas
Vacunas vivas preparadas a partir de microorganismos que han sufrido una adaptación física (ejemplo, condicionándola por radiación o temperatura) o el paso seriado en animales de laboratorio como hospederos o en cultivos de tejidos/células infectados, con el fin de producir cepas mutantes avirulentas capaces de inducir protección inmunológica.
Endotelio
Núcleo Celular
Cuerpo limitado por una membrana, dentro de una célula eucariota, que contiene cromosomas y uno o más nucléolos (NUCLEOLO CELULAR). La membrana nuclear consta de una membrana de doble capa perforada por un número de poros; la membrana exterior se continúa con el RETICULO ENDOPLÁSMICO. Una célula puede tener más de un núcleo.(From Singleton & Sainsbury, Dictionary of Microbiology and Molecular Biology, 2d ed)
Electroforesis en Gel de Poliacrilamida
Glicoproteínas
Compuestos conjugados de proteína-carbohidrato que incluyen las mucinas, los mucoides y las glicoproteínas amiloides.
Expresión Génica
Manifestación fenotípica de un gen o genes a través de los procesos de TRANSCRIPCIÓN GENÉTICA y .TRADUCCIÓN GENÉTICA.
Vectores Genéticos
Moléculas de ADN capaces de replicarse de forma autónoma dentro de una célula huésped y dentro de la cual pueden insertarse otras secuencias de ADN y de esta manera amplificarse. Muchas se derivan de PLÁSMIDOS, BACTERIÓFAGOS o VIRUS. Se usan para transportar genes foráneos a las células receptoras. Los vectores genéticos poseen un sitio replicador funcional y contienen MARCADORES GENÉTICOS para facilitar su reconocimiento selectivo.
Rabia
INFECCIÓN VIRAL DEL SNC aguda que afecta a los mamíferos incluyendo a los humanos. Es causada por el VIRUS DE LA RABIA y que se extiende generalmente por la contaminación con saliva cargada de virus de las mordeduras infligida por animales rabiosos. Son importantes vectores animales el perro, gato, murciélago, zorro, mapache, mofeta y lobo.
Fibronectinas
Glicoproteínas que se encuentran en la superficie de las células, particularmente en las estructuras fibrilares. Las proteínas se pierden o reducen cuando estas células sufren transformaciones virales o químicas. Son altamente susceptibles a la proteolisis y son sustratos para el factor VIII activado de la coagulación. Las formas presentes en el plasma se llaman globulinas insolubles en frío.
Biología Celular
Cartilla de ADN
Secuencias cortas de ADN (generalmente alrededor de 10 pares de bases) que son complementarias a las secuencias de ARN mensajero y que permiten que la transcriptasa inversa comience a copiar las secuencias adyacentes del ARNm. Las cartillas se usan con frecuencia en las técnicas de biología y genética molecular.
Enterotoxinas
Sustancias que son tóxicas para el tracto gastrointestinal y que producen vómitos, diarreas, etc. La mayoría de las enterotoxinas comunes son producidas por bacterias.
Orthomyxoviridae
Familia de virus ARN que produce GRIPE y otras enfermedades. Hay cinco géneros reconocidos: INFLUENZAVIRUS A, INFLUENZAVIRUS B, INFLUENZAVIRUS C, ISAVIRUS THOGOTOVIRUS.
Regulación de la Expresión Génica
Herpesviridae
Familia de virus con cubierta, lineales y de doble hebra que infectan a gran variedad de animales. Hay tres subfamilias basadas en sus características biológicas: ALPHAHERPESVIRINAE, BETAHERPESVIRINAE, y GAMMAHERPESVIRINAE.
Bioensayo
Método de medición de los efectos de una sustancia biológicamente activa mediante el uso de un modelo de tejido o de célula intermediario in vivo o in vitro bajo condiciones controladas. Incluye los estudios de virulencia en fetos de animales en el útero, el bioensayo de la convulsión del ratón por insulina, la cuantificación de sistemas iniciadores de tumores en piel de ratón, el cálculo de los efectos potenciadores de un factor hormonal en una muestra aislada de músculo estomacal contráctil, etc.
Hibridación de Ácido Nucleico
Técnica, ampliamente usada, que aprovecha la capacidad de las secuencias complementarias en cadenas únicas de ADN y ARN de emparejarse unas con otras para formar una hélice doble. La hibridación puede darse entre dos secuencias complementarias de ADN, entre un ADN con cadena única y un ARN complementario o entre dos secuencias de ARN. La técnica es usada para detectar y aislar secuencias específicas, medir la homología o definir otras características de una o dos cadenas (Adaptación del original: Kendrew, Encyclopedia of Molecular Biology, 1994, p503).
Drosophila melanogaster
Relación Dosis-Respuesta a Droga
Infecciones por Herpesviridae
Enfermedad viral causada por el HERPESVIRIDAE.
Virión
Sistema que produce la infección de un virus, compuesto del genoma viral, un núcleo proteico, y una cubierta proteica llamada cápside, la cual puede estar desnuda o encerrada en una cubierta lipoproteica llamada peplos.
Macrófagos
Células fagocíticas de los tejidos de los mamiferos, de relativa larga vida y que derivan de los MONOCITOS de la sangre. Los principales tipos son los MACRÓFAGOS PERITONEALES, MACRÓFAGOS ALVEOLARES, HISTIOCITOS, CÉLULAS DE KUPFFER del higado y OSTEOCLASTOS. A su vez, dentro de las lesiones inflamatorias crónicas, pueden diferenciarse en CÉLULAS EPITELIOIDES o pueden fusionarse para formar CÉLULAS GIGANTES DE CUERPO EXTRAÑO o CÉLULAS GIGANTES DE LANGHANS (Adaptación del original: The Dictionary of Cell Biology, Lackie and Dow, 3rd ed.).
Hemabsorción
Matriz Extracelular
Chlamydophila psittaci
Vacunas Virales
Suspensiones de virus muertos o atenuados administradas para la prevención o tratamiento de las enfermedades infecciosas virales.
Ratones Desnudos
Virosis
Término genérico para las enfermedades producidas por virus.
Hemaglutininas Virales
Subtipos específicos de hemaglutinina codificados por VIRUS.
Proteínas Estructurales Virales
Proteínas virales que componen las PARTÍCULAS DE VIRUS maduras ensambladas. Pueden incluir proteinas nucleares de nucleocápside (proteinas gag), enzimas empaquetadas dentro de la partícula viral (proteinas pol)y componentes de membrana (proteinas env). No incluye las proteinas codificadas en el GENOMA VIRAL, que se producen en células infectadas pero que no se empaquetan en la particula viral madura, es decir, las llamadas proteinas no estructurales (PROTEINAS NO ESTRUCTURALES VIRALES).
Infecciones por Piscirickettsiaceae
Infecciones por bacterias de la familia PISCIRICKETTSIACEAE, causando enfermedad septicémica de peces salmónidos (SALMONIDAE). Las bacterias similares a Piscirickettsia también están asociadas con síndromes de enfermedades en peces no-salmónidos.
Enterovirus Humano B
Una especie de ENTEROVIRUS que infecta humanos y contine 36 serotipos. Comprendida por todos los echovirus y unos pocos coxsackievirus, incluindo todos aquellos anteriormente llamados coxsackievirus B.
Pruebas de Inhibición de Hemaglutinación
Centrifugación
Proceso que utiliza una máquina giratoria para generar fuerza centrífuga para separar sustancias de diferentes densidades, remover mezclas o simular los efectos de la gravedad. Emplea un gran aparato movido por motor con un brazo largo al final del cual sujetos humanos y animales, especímenes biológicos o equipos pueden ser sometidos a rotación a diferentes velocidades para estudiar los efectos de la gravedad.
Drosophila
Hemaglutinación por Virus
Aglutinación de ERITROCITOS por un virus.
Anticuerpos
Moléculas de inmunoglobulinas que tienen una secuencia específica de aminoácidos en virtud de la que interactúan sólo con un antigeno (v. ANTÍGENOS), o algo muy similar, que induce su síntesis en las células de la serie linfoide (especialmente las CÉLULAS PLASMÁTICAS).
Proteínas de Drosophila
Proteínas que se originan en especies de insectos pertenecientes al género DROSOPHILA. Las proteínas de la especie mas estudiada de la drosophila, la DROSOPHILA MELANOGASTER, son las que mas interés tienen en el área de la MORFOGÉNESIS y el desarrollo.
Chlamydia trachomatis
Tipo de especie de CHLAMYDIA que produce una variedad de enfermedades oculares y urogenitales.
Escherichia coli
Especie de BACILOS GRAMNEGATIVOS ANEROBIOS FACULTATIVOS que suelen encontrarse en la parte distal del intestino de los animales de sangre caliente. Por lo general no son patógenos, pero algunas cepas producen DIARREA e infecciones piógenas. Las cepas patógenos (viriotipos) se clasifican según sus mecanismos patógenos específicos, como toxinas (ESCHERICHIA COLI ENTEROTOXÍGENA).
Mitosis
Tipo de divisaión del NÚCLEO CELULAR, mediante el que los dos núcleos hijos normalmente reciben dotaciones idénticas del número de CROMOSOMAS de las células somáticas de la especie.
Tripsina
Bazo
Órgano linfático encapsulado a través de filtros de sangre venosa.
Reacciones Antígeno-Anticuerpo
Filtros Microporos
Hígado
Calor
Presencia de calor o calentamiento o de una temperatura notablemente superior a una norma acostumbrada.
Virus 40 de los Simios
Virus de la Parotiditis
Pollos
Biosíntesis de Proteínas
Biosíntesis de PÉPTIDOS y PROTEÍNAS en los RIBOSOMAS, dirigida por ARN MENSAJERO, a través del ARN DE TRANSFERENCIA, que se encarga del estándard proteinogénico de los AMINOÁCIDOS.
Extractos de Tejidos
Preparaciones hechas a partir de tejidos u órganos animales (ESTRUCTURAS ANIMALES). Generalmente contienen muchos componentes, cualquiera de los cuales puede ser farmacológica o fisiológicamente activos. Los extractos de tejidos pueden contener factores específicos, pero no caracterizados o proteínas con acciones específicas.
Pulmón
Cualquiera de los dos órganos que ocupan la cavidad del tórax y llevan a cabo la aeración de la sangre.
Gammaretrovirus
Chlamydia
Género de la familia CHLAMYDIACEAE cuyas especies causan una variedad de enfermedades en vertebrados incluidos el hombre, ratones, y cerdos. Las especies de Chlamydia son gram negativas y producen glucógeno. La especie tipo es la CHLAMYDIA TRACHOMATIS.
Bromodesoxiuridina
Caballos
Grandes mamíferos con cascos de la familia EQUIDAE. Los caballos permanecen activos día y noche, durante gran parte del día se dedican a buscar y consumir alimentos. Los picos de alimentación se producen temprano en la mañana y al final de la tarde, y hay varios períodos diarios de reposo.
Materiales Biocompatibles
Materiales sintéticos o naturales, diferentes a los MEDICAMENTOS, que se utilizan para reemplazar o reparar TEJIDOS o una función corporal.
Movimiento Celular
Movimiento de las células de un lugar a otro. Se distingue de la CITOCINESIS que es el proceso de división del CITOPLASMA de una célula.
Leucemia Experimental
Modelos Animales de Enfermedad
Virus de la Leucemia Murina AKR
Una cepa del VIRUS DE LA LEUCEMIA MURINA aislado de leucemias espontáneas en ratones de cepa AKR.
Adsorción
Esterilización
La destrucción de todas las formas de vida, especialmente microorganismos, por calor, producto químico u otros medios.