La República Federal del Brasil (en portugués República Federativa do Brasil) es el país más extenso de América del Sur y el quinto del mundo. Tiene límites con casi todos los países sudamericanos, excepto Chile y Ecuador. Al norte limita con Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa; al sur con Argentina, Uruguay y Paraguay; al este con el Océano Atlántico; y al oeste con Bolivia y Perú. Su capital nacional es Brasilia, que sustituyó a Rio de Janeiro en 1960. Habiendo sido Salvador de Bahía la primera capital nacional, es Brasilia entonces la tercera ciudad en ser la capital del Brasil. (http://es.wikipedia.org/wiki/Brasil. Accedido en 04 de septiembre 2007)
Número de indivíduos de una población en relación al espacio.
Grandes flujos naturales de AGUA DULCE formado por tributarios convergentes y que desembocan en un cuerpo de agua (lago u océano).
Divisiones del año de acuerdo con algunos fenómenos regularmente recurrentes, generalmente astronómicos o climáticos. (Traducción libre del original: McGraw-Hill Dictionary of Scientific and Technical Terms, 6th ed) Variaciones Estacionales: Diferencias estacionales en la ocurrencia de eventos vitales.
Moscas parecidas a mariposas, pequeñas y peludas, que son de considerable importancia para la salud pública como vectores de ciertos organismos patógenos. Géneros de importancia que se relacionan con algunas enfermedades son PHLEBOTOMUS, Lutzomyia, y Sergentomyia.
Número de casos de enfermedad o de personas enfermas, o de cualquier otro fenómeno (ej.: accidentes) registrados en una población determinada, sin distinción entre casos nuevos y antiguos. Prevalencia se refiere a todos los casos tanto nuevos como viejos, al paso que, incidencia se refiere solo a nuevos casos. La prevalencia puede referirse a un momento dado (prevalencia momentánea), o a un período determinado (prevalencia durante cierto período)
Insectos que transmiten organismos infecciosos de un hospedero a otro o de un reservorio inanimado a un hospedero animado.
Plantas superiores, perennes, leñosas y generalmente altas (Angiospermas, Gimnospermas, u algunas Pterofita) que usualmente tienen un tallo principal y numerosas ramas.
Miembros individuales de grupos étnicos de América del Sur con orígenes ancestrales históricas en Asia.
Factores sociales y económicos que caracterizan al individuo o al grupo dentro de la estructura social.
Presencia constante de enfermedades o agentes infecciosos dentro de un área geográfica o grupo de población determinados. También puede referirse a la prevalencia usual de una determinada enfermedad en dicha área o grupo. Incluye las enfermedades holoendémicas e hiperendémicas. Una enfermedad holoendémica es aquella para la cual existe un alto nivel de prevalencia de infección que comienza pronto en la vida y afecta a la mayoría de la población infantil, llevando a un estado de equilibrio tal que la población adulta muestra evidencia de la enfermedad con mucha menor frecuencia que los niños (la malaria en muchas comunidades es una enfermedad holoendémica). Una enfermedad hiperendémica es aquella que constantemente está presente con una alta incidencia y/o tasa de prevalencia y afecta por igual a todos los grupos (Adaptación del original:Last, A Dictionary of Epidemiology, 3d ed, p53, 78, 80).
Género de plantas de la familia Lecythidaceae que es la fuente de las nueces de Brasil comestibles.
Estudios epidemiológicos en los cuales la relación entre la posible causa y el efecto en estudio, es medida en un determinado momento.
Habitantes de una ciudad o municipio, inclusive áreas metropolitanas o suburbanas.
Técnicas de investigación que se enfocan en diseños de estudios y métodos de recolección de datos las poblaciones humanas y animales.
Varias especies del género Simulium (familia Simuliidae) que actúan como hospederos intermediarios (vectores) para la enfermedad parasitaria ONCOCERCIASIS.