Aspartato Aminotransferasas
Piridoxamina
Forma 4-aminometil de la VITAMINA B6. Durante la transaminación de aminoácidos, el FOSFATO DE PIRIDOXAL se convierte transitoriamente en fosfato de piridoxamina.
Transaminasas
Subclase de enzimas de la clase transferasa que catalisa la transferencia de un grupo amino desde un donador (generalmente um aminoácido) a un aceptor (generalmente un 2-cetoácido). La mayor parte son proteínas de fosfato de piridoxal. (Dorland, 28a ed) EC 2.6.1.
Citosol
Hígado
Alanina Transaminasa
Tirosina Transaminasa
Enzima que cataliza la conversión de L-TIROSINA y 2-oxoglutarato a 4-hidroxifenilpiruvato y L-GLUTAMATO. Es una proteína que requiere fosfato de piridoxal. La L-FENILALANINA es hidroxilada a L-tirosina. La enzima mitocondrial puede ser idéntica a la ASPARTATO TRANSAMINASA (EC 2.6.1.1.). La deficiencia de esta enzima puede causar la Tirosinemia tipo II (ver TIROSINEMIAS). EC 2.6.1.5.
Fosfato de Piridoxal
Forma activa de VITAMINA B 6 que actúa como una coenzima para la síntesis de aminoácidos, neurotransmisores (serotonina, noradrenalina), esfingolípidos y ácido aminolevulínico. Durante la transaminación de los aminoácidos, el fosfato de piridoxal se convierte transitoriamente en fosfato de piridoxamina (PIRIDOXAMINA).
Aspartato Carbamoiltransferasa
Ácido Aspártico
Uno de los aminoácidos no esenciales que comunmente se presenta en la forma L. Se encuentra en animales y plantas, especialmente en la caña de azúcar y remolacha. Puede ser un neurotransmisor.
Ciclo del Sustrato
Conjunto de reacciones opuestas, no equilibradas y catalizadas por diferentes enzimas que actúan simultáneamente, al menos con una de las reacciones guiadas por la hidrólisis del ATP. Los resultados del ciclo son el agotamiento de la energía del ATP, la producción de calor y la ausencia de conversión neta de sustrato a producto. Ejemplos del ciclo del sustrato lo son los ciclos de las vías de la gluconeogénesis y glicolisis y los de las vías de los triglicéridos y ácidos grasos. Las tasas de ciclaje del sustrato pueden aumentarse muchas veces al asociarse a estados hipermetabólicos que se producen durante las quemadas severas, la exposición al frío, el hipertiroidismo o al realizar ejercicio fuerte.
Ácidos Fenilpirúvicos
Triptófano-Transaminasa
Leucina Transaminasa
Enzima que contiene PIRIDOXAL FOSFATO, que cataliza la transaminación reversible de AMINOÁCIDOS de cadena ramificada a 2-oxoglutarato.
Tirosina Descarboxilasa
Proteína con fosfato de piridoxal, que cataliza la conversión de L-tiroxina en tiramina y dióxido de carbono. La enzima bacteriana también actúa sobre 3-hidroxitirosina y, más lentamente, sobre 3-hidroxifenilalanina. EC 4.1.1.25.
Ácido Quinurénico
4-Aminobutirato Transaminasa
Pruebas de Función Hepática
Análisis de sangre que son usados para evaluar qué tan bien está funcionando el hígado de un paciente, así como para ayudar a diagnosticar enfermedades hepáticas.
Secuencia de Aminoácidos
El orden de los aminoácidos tal y como se presentan en una cadena polipeptídica. Se le conoce como la estructura primaria de las proteínas. Es de fundamental importancia para determinar la CONFORMACION PROTÉICA.
Transfusión de Componentes Sanguíneos
Transferencia de componentes sanguíneos como eritrocitos, leucocitos, plaquetas, y plasma desde el donante hasta el receptor o nuevamente al donante. Este proceso difiere de los procedimientos realizados en la PLASMAFÉRESIS y en tipos de CITAFÉRESIS (PLAQUETOFÉRESIS y LEUCAFÉRESIS) donde, luego de la eliminación del plasma o de los componentes celulares específicos, el resto se transfunde nuevamente al donante.
Hepatopatías
Procesos patológicos del HÍGADO.
Enciclopedias como Asunto
Enfermedad Hepática Inducida por Drogas
Un conjunto de hepatopatías clínicas que van desde leves anomalías bioquímicas a FALLO HEPÁTICO AGUDO, causadas por drogas, metabolitos de las drogas y químicos del medio ambiente.
Ictericia
Manifestación clínica de HIPERBILIRRUBINEMIA, caracterizada por la coloración amarillenta de la PIEL, MEMBRANA MUCOSA y ESCLERA. La ictericia clínica generalmente es un signo de disfunción del HIGADO.
Alcaptonuria
Error congénito del metabolismo de los aminoácidos que se produce por defecto de la enzima HOMOGENTISATO 1,2-DIOXIGENASA, una enzima involucrada en la decomposición de FENILALANINA y TIROSINA. Se caracteriza por acumulación de ÁCIDO HOMOGENTÍSICO en la orina. En esta condición existe OCRONOSIS en varios tejidos y ARTRITIS.
Aminoácidos
Compuestos orgánicos que generalmente contienen un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH). Veinte aminoácidos alfa son las subunidades que se polimerizan para formar proteínas.
Glutamina
Metionina
Aspartatoamoníaco Ligasa
Enzima que cataliza la formación de asparagina a partir de amonio y ácido aspártico, en presencia de ATP. EC 6.3.1.1.
Glutamato Deshidrogenasa
Asparagina
Un aminoácido no esencial que interviene en el control metabólico de las funciones celulares en tejidos nerviosos y cerebrales. Es biosintetizado por la asparagina sintetasa a partir del ÁCIDO ASPÁRTICO y el AMONÍACO. (Traducción libre del original: Concise Encyclopedia Biochemistry and Molecular Biology, 3rd ed)
Lupus Eritematoso Sistémico
Trastorno multisistémico crónico, recidivante, inflamatorio y a menudo febril del tejido conectivo, que se caracteriza principalmente por la participación de la piel, articulaciones, riñones, y membranas serosas. Es de etiología desconocida, pero se piensa que representa un fallo de los mecanismos que regulan al sistema autoinmune. La enfermedad se caracteriza por una amplia gama de disfunciones sistémicas, una eritrosedimentación acelerada, y la formación de células LE en la sangre o médula ósea.