Sustancias que reducen el crecimiento o la reprodución de las BACTERIAS.
Género de plantas de la familia RANUNCULACEAE. Sus miembros contienen alcaloides isoquinolínicos y glucósidos triterpénicos.
Desinfectante utilizado en forma de vapor para esterilizar vacunas, injertos, etc. El vapor es muy irritante y en su forma líquida es carcinogénico.
Género de bacterias gram negativos, helicoidales, de la familia de los SPIROPLASMATACEAE, orden Entomoplasmatales, que causan enfermedades en las PLANTAS. Se ha aislado de GARRAPATAS, INSECTOS y PLANTAS.
Preparaciones farmacéuticas concentrados de plantas obtenidas mediante la eliminación de componentes activos con un disolvente adecuado, que se evapora a distancia, y ajustando el residuo a una norma prescrita.
Uno de los tres dominios de la vida (los otros son Eukarya y ARCHAEA), también llamado Eubacteria. Son microorganismos procarióticos unicelulares que generalmente poseen paredes celulares rígidas, se multiplican por división celular y muestran tres formas principales: redonda o cocos, bastones o bacilos y espiral o espiroquetas. Las bacterias pueden clasificarse por su respuesta al OXÍGENO: aerobias, anaerobias o facultativamente anaerobias; por su modo de obtener su energía: quimiotróficas (mediante reacción química) o fototróficas (mediante reacción luminosa); las quimiotróficas por su fuente de energía química: litotróficas (a partir de compuestos inorgánicos) u organotróficas (a partir de compuestos orgánicos); y por donde obtienen su CARBONO: heterotróficas (de fuentes orgánicas)o autotróficas (a partir del DIÓXIDO DE CARBONO). También pueden ser clasificadas según tiñan o no(basado en la estructura de su PARED CELULAR) con tintura VIOLETA CRISTAL: gramnegativa o grampositiva.
Bacteria que retiene la coloración violeta cristal cuando se trata con el método de Gram.
Familia de péptidos antimicrobianos que fue identificada en seres humanos, animales y plantas. Se considera que desempeñan un papel en las defensas del huésped contra las infecciones, inflamación, reparación de lesiones y la inmunidad adquirida.
Bacterias que no se colorean con cristal violeta pero que se colorean de rosado cuando se tratan con el método de Gram.
Cualquier prueba que demuestre la eficacia relativa de los diferentes agentes quimioterapéuticos contra microorganismos específicos (es decir, bacterias, hongos, virus).
Bacterias potencialmente patógenas que se encuentran en las membranas nasales, piel, folículos pilosos y periné de animales de sangre caliente. Pueden causar un amplio rango de infecciones e intoxicaciones.
Sustancias que impeden que microorganismos o agentes infecciosos se diseminen o que los destruyen con el fín de prevenir la extensión de la infección.
Especie de BACILOS GRAMNEGATIVOS ANEROBIOS FACULTATIVOS que suelen encontrarse en la parte distal del intestino de los animales de sangre caliente. Por lo general no son patógenos, pero algunas cepas producen DIARREA e infecciones piógenas. Las cepas patógenos (viriotipos) se clasifican según sus mecanismos patógenos específicos, como toxinas (ESCHERICHIA COLI ENTEROTOXÍGENA).
El orden de los aminoácidos tal y como se presentan en una cadena polipeptídica. Se le conoce como la estructura primaria de las proteínas. Es de fundamental importancia para determinar la CONFORMACION PROTÉICA.
Descripciones de secuencias específicas de aminoácidos, carbohidratos o nucleótidos que han aparecido en lpublicaciones y/o están incluidas y actualizadas en bancos de datos como el GENBANK, el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), la Fundación Nacional de Investigación Biomédica (NBRF) u otros archivos de secuencias.
Infecciones generales o inespecíficas causadas por bacterias..
TEXTILES obtenidos del vilano (fuera de las semillas) de la planta de algodón (GOSSYPIUM). La inhalación del polvo de fibra de algodón durante un período prolongado puede dar lugar a la BISINOSIS.
Factor de transcripción SOXE que juega un papel crítico en la regulación de la CONDROGÉNESIS; OSTEOGÉNESIS, y determinación del sexo masculino. La pérdida de la función del factor de transcripción SOX9 debido a mutaciones genéticas es una causa de DISPLASIA CAMPOMÉLICA.
Extremo distal de la pierna en los vertebrados, que consiste en el tarso (TOBILLO); METATARSO, falanges, y lo tejidos blandos que rodean estos huesos.
Segmento terminal del INTESTINO GRUESO, comenzando en la ampolla del RECTO y terminando en el ano.
Incapacidad de realizar el control voluntario de los esfínteres anales, con paso involuntario de gases y heces.