Aedes
Género de mosquitos (CULICIDAE) encuentrado frecuentemente en regiones tropicales y subtropicales. La FIEBRE AMARILLA y el DENGUE son dos de las enfermedades importantes que pueden ser transmitidas por las especies de este género.
Insectos Vectores
Dengue
Enfermedad aguda y febril transmitida por la picadura del mosquito AEDES infectado con el VIRUS DEL DENGUE. Es auto-limitada y se caracteriza por fiebre, mialgia, dolor de cabeza y erupción cutánea. El DENGUE GRAVE es la forma más virulenta del dengue.
Larva
Control de Mosquitos
Virus del Dengue
Especie del género FLAVIVIRUS que produce una fiebre aguda y algunas veces enfermedad hemorrágica en el hombre. El dengue es transmitido por el mosquito y se conocen cuatro serotipos.
Culicidae
Una familia del orden DIPTERA que comprende los mosquitos. Las etapas larvarias son acuáticas, y los adultos pueden ser reconocidos por las ALAS característicos, venación ANIMAL, las escalas a lo largo de las venas de las alas, y las largas probóscide. Muchas especies son de particular importancia médica.
Fiebre Amarilla
Virus Chikungunya
Especie de ALPHAVIRUS causante de fiebre aguda semejante al dengue.
Oviposición
Culex
Género de mosquitos (CULICIDAE) que se encuentran comúnmente en las regiones tropicales. Especies de este género son vectores de la ENCEFALITIS DE SAN LUIS así como de otras muchas enfermedades del hombre y de animales domésticos y salvajes.
Insecticidas
Pesticidas destinados a controlar insectos que son dañinos al hombre. Los insectos pueden ser dañinos directamente, como los que actúan como vectores de enfermedades, o indirectamente, como destructores de cosechas, productos alimentarios o tejidos.
Entomología
Resistencia a los Insecticidas
Desarrollo de resistencia a los insecticidas por los insectos.
Vectores de Enfermedades
Túbulos de Malpighi
Control Biológico de Vectores
Infecciones por Alphavirus
Repelentes de Insectos
Wolbachia
Virus La Crosse
Cuerpo Adiposo
Arbovirus
Virus transmitidos por artrópodos. Designación no taxonómica para virus que pueden replicarse tanto en hospederos vertebrados como en artrópodos que son sus vectores. Están incluidos algunos miembros de las siguientes familias: ARENAVIRIDAE, BUNYAVIRIDAE, REOVIRIDAE, TOGAVIRIDAE, y FLAVIVIRIDAE. (Traducción libre del original: Dictionary of Microbiology and Molecular Biology, 2nd ed)
Plasmodium gallinaceum
Oviparidad
Artículos Domésticos
Flavivirus
Género de FLAVIVIRIDAE, conocido también como arbovirus del Grupo B, que contiene varios subgrupos y especies. La mayoría de los arbovirus se transmiten por mosquitos o garrapatas. La especie típica es el VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA.
Virus Sindbis
Especie típica de ALPHAVIRUS transmitida normalmente a aves por los mosquitos Culex en Egipto, África del Sur, India, Malasia, Filipinas y Australia. Puede asociarse con fiebres en humanos. Los serotipos (que difieren menos que 17 por ciento en la secuencia de los nucleótidos) incluyen vírus Babanki, Kyzylagach y Ockelbo.
Polinesia
Nombre colectivo para las islas del Océano Pacífico central, incluyendo las Islas Australes, Islas Cook, Islas Easter, HAWAII, NUEVA ZELANDIA, Islas Phoenix, ISLAS PITCAIRN, SAMOA, TONGA, Archipiélago Tuamotu, Islas Wake, e Islas Wallis y Futuna. La raza polinesia y caucasoide, pero muchas son de origen mixto. La polinesia es del griego poli, muchos + nesos, isla, con referencia a las muchas islas en el grupo.
Dirofilariasis
Infección con nemátodos del género DIROFILARIA, usualmente en animales, especialmente los perros, pero ocasionalmente en hombres.
Enciclopedias como Asunto
Dirofilaria
Ochlerotatus
Un género de mosquitos en la familia CULICIDAE. Un gran número de especies se encuentran en la parte neotropical de América.
Mermithoidea
Síndrome de Pierre Robin
Malformación congénita caracterizada por MICROGNATISMO o RETROGNATISMO, GLOSOPTOSIS y FISURA DEL PALADAR. Las anomalías mandibulares a menudo dan lugar a dificultades en la succión y deglución. El síndrome puede ser aislado o asociado con otros síndromes (por ejemplo SÍNDROME DE ANDERSEN; DISPLASIA CAMPOMÉLICA). La expresión errónea de desarrollo del gen FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN SOX9 en el cromosoma 17q y su región circundante se asocia con este síndrome.
Ciencias Forenses
Disciplinas que aplican las ciencias a la ley. Las ciencias forenses incluyen un amplio rango de disciplinas, como la TOXICOLOGIA, ANTROPOLOGIA FORENSE, MEDICINA LEGAL, ODONTOLOGIA FORENSE y otras.
Argentina
País de América del Sur, ubicado en la parte meridional del continente. Actualmente, Argentina está dividida en 24 jurisdicciones (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que es la sede del gobierno nacional).
Multimedia
Subtipo H7N3 del Virus de la Influenza A
Subtipo del VIRUS DE LA INFLUENZA A, que se compone de la superficie de las proteínas hemaglutinina 7 y neuramidasa 3. Fue detectado por primera vez en los pavos en Gran Bretaña en 1963 y ha habido varios brotes en las granjas de aves de corral desde entonces. Se ha reportado un par de casos en humanos.
Vitelogénesis
Producción activa y acumulación de VITELINAS (proteinas de la yema del huevo) en los OVOCITOS de no mamiferos, a partir de precursores circulantes, VITELOGENINAS. Generalmente, la vitelogénesis comienza después de la primera MEIOSIS y está regulada por las hormonas estrogénicas.
Atún
Cuba
Una isla de las Antillas Mayores en las Indias Occidentales, al sur de la Florida. Con las islas adyacentes forma la República de Cuba. Su capital es La Habana. Fue descubierta por Colón en su primer viaje en 1492 y conquistada por España en 1511. Tuvo una variada historia bajo el dominio de España, Gran Bretaña y Estados Unidos, pero obtuvo la independencia desde 1902. El nombre de Cuba se dice que es un nombre nativo de orígen desconocido pero el idioma que le dio el nombre se extinguió, por lo que su etimología es una conjetura. (Traducción libre del original: Webster's New Geographical Dictionary, 1988, p302 & Room, Brewer's Dictionary of Names, 1992, p132)
Vectores Genéticos
Moléculas de ADN capaces de replicarse de forma autónoma dentro de una célula huésped y dentro de la cual pueden insertarse otras secuencias de ADN y de esta manera amplificarse. Muchas se derivan de PLÁSMIDOS, BACTERIÓFAGOS o VIRUS. Se usan para transportar genes foráneos a las células receptoras. Los vectores genéticos poseen un sitio replicador funcional y contienen MARCADORES GENÉTICOS para facilitar su reconocimiento selectivo.
Trabajo de Parto
Contracción uterina repetida durante el alumbramiento y que está asociado con la dilatación progresiva del CUELLO UTERINO. Se da un parto con éxito cuando se expulsa el FETO y la PLACENTA. El trabajo de parto puede ser espontáneo o inducido (TRABAJO DE PARTO INDUCIDO).